Ciclos economicos

Páginas: 11 (2722 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2010
EL CRECIMIENTO ECONOMICO.
TEMA 1: EL AHORRO Y SU MEDICION EN MEXICO.
1.1 LOS CICLOS ECONOMICOS.
Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente.http://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_econ%C3%B3mico
Los ciclos económicos son periodos que se repiten una y otra vez, con fases de recesión (el PNB baja) y de prosperidad (el PNB sube), cuyos efectos se sienten en todo el país. Debemos distinguirlos de las variaciones estacionales (carencia de ventas de abrigos en el verano) y tendencias seculares a largo plazo (en las que los aspectos demográficos deben tomarse en cuenta, porejemplo la explosión de la tasa de natalidad en los años 60). Las fases de un ciclo económico son auge, contracción, recesión, depresión, recuperación, y expansión.
http://www.peoi.org/Courses/Coursessp/mac/mac6.html
Se llama así al movimiento o proceso, más o menos periódico, que, partiendo de un estado de prosperidad o abundancia, pasa por una fase de receso, otra de depresión, otra derecobramiento y vuelve a la prosperidad.
http://www.eumed.net/cursecon/dic/dent/cic.htm
Son las variaciones regulares de la actividad económica que se suceden históricamente y que responden a distintas fases y que son fundamentalmente: depresión, recuperación, auge y recesión.
http://www.dolarpeso.com/diccionario_financiero/diccionario.php?file=c.html

Se llaman ciclos económicos a las fluctuacionesde la actividad global, caracterizada por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores.

Una definición más actual del ciclo económico es aquélla que dice que hay ciclos económicos cuando el producto nacional observado aumenta en relación al producto potencial -que es la producción que alcanzaría un país si todos los recursos estuvieran empleadosplenamente- (una expansión) o disminuye en relación a él (contracción o recesión).

El comportamiento cíclico de la actividad económica se puede medir con muchas magnitudes no sólo con la producción nacional, sino también con la tasa de inflación, la tasa de desempleo, el número de quiebras, la creación de negocios, la medida del déficit público, etc.

Los ciclos económicos no son idénticos, tantoen lo que se refiere a su duración como a la intensidad; pero estos movimientos, que en principio parecen erráticos, se pueden descomponer en movimientos que constituyen una sucesión de fases ascendentes y descendentes.

Fases de los Ciclos

* Depresión - Crisis
* Recuperación o Expansión
* Auge 
* Recesiónhttp://www.gestiopolis.com/canales/economia/articulos/no%2010/ciclosecon%C3%B3micos.htm
1.2 FUNDAMENTOS DE LA DEMANDA AGREGADA.
La demanda agregada (ó DA) es la cantidad total o agregada de la producción que se comprará voluntariamente a un determinado nivel de precios, manteniéndose todo lo demás constante. DA es el gasto q se desea realizar en todos los sectores de producción: consumo, inversión privada interior, compras de bienes y servicios por parte del Estado yexportaciones netas . Tiene 4 exportaciones:
1.- El consumo (C): Es determinado principalmente por la renta disponible, que es la renta personal menos los impuestos. Otros factores que influyen en él son las tendencias a largo plazo de la renta, de la riqueza de las economías domesticas y el nivel agregado de precios.
2.- La inversión: El gasto de inversión (I) comprende las compras privadas deestructura y equipo y la acumulación de existencias. Los principales determinantes son el nivel de producción, el coste de capital (determinado por la política impositiva y por los tipos de interés y otras condiciones financieras) y las expectativas sobre el futuro.
3.- Las compras del Estado: El tercer componente de la demanda agregada lo constituyen las compras de bienes y servicios por parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ciclo economico
  • Ciclos economicos
  • Ciclo Economico
  • El Ciclo Economico
  • Ciclo Economico
  • Ciclos economicos
  • Los Ciclos Economico
  • Ciclos Económicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS