ciclos economicos
Un ciclo económico es el movimiento periódico, pero irregular, de altibajos de la producción. Se mide por las fluctuaciones del PIB real alrededor del PIB potencial. Cuando el PIB real es menor que el PIB potencial, algunos recursos no están plenamente utilizados. Por ejemplo, hay fuerza laboral desempleada y el capital está subutilizado. Cuando el PIB real es mayor que el PIBpotencial, los recursos están sobreutilizados. Muchas personas trabajan más horas de las que aceptarían trabajar en el largo plazo, el capital se trabaja tan intensamente que no se mantiene en condiciones de funcionamiento óptimas, los plazos de entrega se alargan, hay cuellos de botella y aumenta el número de pedidos pendientes.
Los ciclos económicos no son regulares o predecibles. Su ritmocambia en forma imprevisible, pero sí tienen algo en común: cada ciclo económico tiene dos fases: una recesión y una expansión. y dos puntos de inflexión: Una cima y un valle.
Expansión
Es un periodo durante el cual el PIB real aumenta
Recesión
Es un periodo durante el cual el PIB real disminuye (su tasa de crecimiento es negativa) en, al menos, dos trimestres consecutivos
Cima
Punto deinflexión que indica que ha terminado una expansión y ha empezado una recesión.
Valle
Es el punto de inflexión que ocurre cuando termina una recesión y empieza la recuperación.
Veamos dos enfoques para entender los ciclos económicos
Teoría general de los ciclos económicos
La teoría de los ciclos económicos reales
Teoría General de los ciclos económicos
Esta teoría establece que el PBI potencialcrece a una tasa constante y la demanda agregada crece a una tasa que fluctúa. Ya que la tasa de salario nominal es rígida, si la demanda agregada crece más rápido que el PBI potencial, el PBI real disminuye por debajo del PBI potencial y se abre una brecha inflacionaria. Y si la demanda agregada crece más lentamente que el PBI potencial, el PBI real disminuye por debajo del PBI potencial y seabre una brecha recesiva.
Esta teoría general presenta distintas formas que difieren en cuanto a que ocasionan las fluctuaciones en el crecimiento de la demanda agregada y cuál es la causa de la rigidez de la tasa nominal.
La teoría keynesiana del ciclo económico:
Considera la volatilidad de las expectativas como la causa principal de las fluctuaciones económicas. Esta teoría se origina en laTeoría general de la ocupación, el interés y el dinero de Keynes. Se explorará la teoría keynesiana al examinar cuál es su impulso principal y cuál es el mecanismo que convierte ese impulso en un ciclo del PIB real.
El impulso en la teoría keynesiana del ciclo económico son las ventas y los beneficios futuros esperados. Un cambio de las ventas y los beneficios futuros esperados cambia la demandade capital nuevo y cambia el nivel de inversión.
Teoría monetarista
La teoría monetarista del ciclo económico considera las fluctuaciones del acervo de dinero como la principal causa de las fluctuaciones económicas. Esta teoría se basa en los escritos de Milton Friedman y de otros economistas. La teoría monetarista se explorará de la misma manera que la teoría keynesiana, examinando primero suprincipal impulso y, después, el mecanismo que crea el ciclo del PIB real.
El impulso en la teoría monetarista del ciclo económico es la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero. Una aceleración del crecimiento del dinero ocasiona una expansión, y una desaceleración del crecimiento del dinero ocasiona una recesión. La causa del cambio de la tasa de crecimiento de la cantidad de dinero sonlas acciones de política monetaria del Banco Central.
Las teorías keynesianas y monetaristas del ciclo económico se limitan a suponer que la tasa de salario nominal es rígida, aunque no explican dicha rigidez. Hay dos teorías que tratan de explicar la rigidez del salario nominal y tienen mas cuidado en explicar sus consecuencias.
Nueva teoría clásica del ciclo económico:
La expectativa...
Regístrate para leer el documento completo.