ciema
Neuroplaticidad: Es la capacidad de nuestro cerebro decambiar y cambiarse nuestra mente y percepción del mundo; y cambiarnos a nosotros y modificar las experiencias. Las neuronas se agrupan, dividen y amplían redes y crean más redes complejas. Pero deigual manera se desechan para irnos adaptando a nuestra edad y contexto.
El cerebro necesita el cerebro para modificarse.
Red; Unión potencial entre neuronas.
Una célula hace sinapsis con 15000conexiones.
Principio de vecindad: Estimula a las neuronas vecinas.
Memoria de contexto: La activación de las neuronas, construidas en otras etapas de la vida. Y somos consiente o inconsciente a ello;por esta razón nos cuesta tanto cambiar algunas conductas y se da la compulsión a la repetición.
Responder
Diana Segura15 de marzo de 2014, 11:33
El cerebro, órgano muy dinámico, centro quecontrola todo nuestro organismo. En él se realizan múltiples conexiones neuronales que se encargan de las diversas conductas y comportamientos que nos definen como personas.
Muy interesante el tema deneuroplasticidad cerebral, que es la capacidad de nuestro cerebro de poder crear nuevas conexiones nerviosas a lo largo de toda nuestra vida (constante formación), y esto se va a generar como unarespuesta a toda la información nueva y a las diferentes estimulaciones que recibimos, al desarrollo o al deterioro. En otras palabras neuroplasticidad cerebral= regeneración neuronal.
El video nos dejamuy claro éste concepto y me llama mucho la atención la parte donde la Licenciada explica que gracias a las acciones intencionales y no intencionales del cerebro, se forman los patrones de...
Regístrate para leer el documento completo.