Cien Años De Soledad
TITULO DE LA OBRA.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD
ILUSTRACION, VIDA Y OBRA.
Nació en Aracataca, pero muy pronto se marchó a vivir a Bogotá. Allí se inició en el periodismo, aunquetambién estudió derecho. Fue redactor de “El Universal”, un periódico de Cartagena de Indias durante 1946, de “El Heraldo en Barranquilla” entre 1948 y 1952, y de “El Espectador en Bogotá” a partir de1952. Entre 1959 y 1961, trabajó para la agencia cubana de noticias, “La Prensa”, en Cuba, la Habana y Nueva York. Debido a que era de izquierdas, se enfrentó con el dictador Laureano Gómez y con susucesor, el general Gustavo Rojas Pinilla, y tubo que pasar las décadas de 1960 y 1970 exiliado en México y España.
Como otros escritores del boom de la Literatura latinoamericana defendió laRevolución cubana, pero, a diferencia de muchos de ellos, sigue apoyando a Fidel Castro y manteniendo polémicas en la prensa y en encuentros con otros escritores sobre la actual situación cubana, especialmenteen lo que respecta a los derechos humanos.
En 1986, ya premio Nobel, y precisamente por la repercusión internacional que tiene cualquiera de sus actividades, promovió la fundación de la EscuelaInternacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños (Cuba) junto con el cineasta argentino Fernando Birri, participando en varios guiones cinematográficos, tanto de obras propias como encolaboración con otros escritores. Esta escuela, que impulsa la formación de realizadores del llamado Tercer Mundo, forma parte de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano, que también impulsó y de lacual es presidente.
RESUMEN DE LA OBRA
Luego de asesinar a su compadre, José Arcadio Buendía y Úrsula Iguaran se van de su pueblo con varios de sus vecinos para fundar lo que después llamarían Macondo.Estaba conformada por 20 casas de barro y cañabrava construida a orillas de agua de aguas diáfanas. La familia Buendía temía por la aparición en una de sus generaciones del niño cola de cerdo...
Regístrate para leer el documento completo.