cien años de soledad

Páginas: 16 (3809 palabras) Publicado: 13 de mayo de 2014
es un país soberano del Oriente Próximo,  en la costa oriental mediterránea, cuya forma de gobierno es la república unitaria semipresidencialista, actualmente sumida en una guerra civil desde hace más de dos años. Comparte fronteras con Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y Líbano por el oeste. Siria es miembro de la Organización de las Naciones Unidas.
Siriaposee una población de 20 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe. Además, la mayoría de la población profesa el islam, siendo el sunismo el grupo musulmán mayoritario. Entre los musulmanes no sunnitas en Siria están los drusos, alawitas y chiitas. Hay en Siria minorías de las etnias asiria, armenia, turca y kurda junto a miles de refugiados palestinos.
Desde el 8 demarzo de 1963 hasta el 17 de marzo de 2011, el Partido Baath Árabe Socialista gobernó el país bajo la declaratoria de estado de emergencia y desde 1970 el presidente de Siria ha pertenecido a la familia Asad. Bashar al-Assad ha sido presidente desde 2000 y fue precedido por su padre Hafez al-Assad, quien estuvo en el cargo desde 1970 hasta 2000.

Hacia el año 2000 a.C., Siria formaba partedel Aram [cita requerida]. Estuvo sometida a Egipto desde casi el 1530 a.C. hasta el 1250. En el siglo VIII a.C.,Asiria subyugó todo el país, que pasó a Babilonia en el siglo VII a.C. Persiase la anexionó en el 538 a.C., reteniéndola hasta que se apoderó de ellaAlejandro Magno, 200 años después. En el año 64 a.C. pasó a ser una provincia romana, y después bajo el Imperio bizantino hasta el 634 d.C. En la segundamitad del siglo XI, después de haber sido tomada por lossarracenos, fue ocupada por los selyúcidas, y en 1616 por los turcos otomanos, que la retuvieron hasta 1833, en que fue conquistada porMehmet Alí, quien la devolvió a los turcos en 1840.


Levantamiento en Damasco durante la Gran Revolución Siria de 1925.
Los turcos siguieron siendo dueños de Siria hasta ser expulsados de ella por losingleses, en 1918. Francia, ya desde que intervino en el Líbano para reprimir las atrocidades de los turcos, había mantenido sus reivindicaciones políticas sobre Siria, y su posición especial fue reconocida en el acuerdo anglofrancés de 1916.11 Según esto, los ingleses abandonaron aquel país, y el Supremo Consejo de los aliados dio a Francia, el mandato sobre el mismo. En 1928, la Asamblea Constituyenteredactó una constitución; pero esta no obtuvo la aprobación de Francia, la cual en 1929 disolvió la Asamblea. En mayo de 1930 se sancionó una nuevaConstitución. En junio de 1932, Muhammah Alí Bey el Abed era elegido presidente de la república. En tratados firmados a finales de1936, Francia prometió la independencia total de Siria, en un plazo de tres años. En 1938, Siria se vio precisada a cederel sindicato de Alejandreta (actualmente Iskenderun) a Turquía. Producido el colapso de Francia, Siria pasó a depender del Gobierno de Vichy.
De la independencia al gobierno de Assad[editar]

Destrucción en la ciudad deQuneitra, en los Altos del Golán, en junio de 1974 tras la retirada israelí al final de la Guerra de Yom Kipur.
En junio de 1941, fuerzas británicas y de franceses libres, trasuna breve campaña, ocuparon Siria y anunciaron solemnemente la concesión de la independencia. Reconocida por las Naciones Unidas la independencia de Siria como estado soberano, los franceses la evacuaron en 1946.11En los primeros años después de la proclamación de la independencia, la política interior del país fue muy movida. El 14 de agosto de 1949, coronel Zaim, jefe del Gobierno, fue asesinado.Se formó un nuevo ministerio bajo la presidencia de Hachem el-Atassi, teniendo como jefe del ejército a Sami el-Hinnani, que dirigió la revolución contra Zaim. El 19 dediciembre del mismo año, una segunda revolución alentada por el coronel Adib Chichakli y promovida cuando la Asamblea Nacional estaba a punto de tratar la unidad de los países árabes y de la íntima colaboración con Irak,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la soledad cien años de soledad
  • Cien Anos De Soledad Politica
  • Reseña de cien años de soledad
  • Cien años de soledad
  • Cien Años De Soledad
  • cien años de soledad
  • Incipit Cien Años De Soledad
  • opinión cien años de soledad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS