cien años de soledad
Tipo de texto:
Literario
Características:
-Tiene una estructura circular, ya que a lo largo de la historia se repiten hechos de forma periódica. No hay regularidad estructural.
-Los mismos nombres y características de los personajes se heredan de generación en generación.
-Todas las relaciones intraficcionales están conformadas hacia unprincipio de negatividad, como el dialogo hacia un eje económico, así como hasta la actuación no disimula su potencial.
- Se mezclan los elementos del mundo real objetivo con los del mundo maravilloso o de la fantasía; hasta el punto llegan a constituir una sola realidad dentro de la novela.
- No existe tiempo cronológico definido.
- No existe barrera física entre la muerte y la vida.
-Los hombres son criaturas caprichosas, soñadoras y siempre propensas a la ilusión, capaces de momentos de grandeza pero fundamentalmente débiles y descarriadas. En cambio las mujeres suelen ser sólidos, constantes, modelos de orden y estabilidad.
- Existe una atracción constante y apasionada ente los mismos miembros de la familia.
Genero:
Dramático
Forma:
Prosa
Prototipos textuales:Descripción, narración, argumentación y dialogo
Nombre del autor:
Gabriel García Márquez
Biografía del autor:
Gabriel José de la Concordia García Márquez (Aracataca, 6 de marzo de 1927-México, D. F., 17 de abril de 2014 ) , más conocido como Gabriel García Márquez fue un escritor, novelista, cuentista, guionista, editor y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
Fueconocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda, subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarlo así.
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario eincluso se considera que por su éxito es que tal término se aplica a la literatura desde los años setenta.4 5 En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos.
Fue famoso tanto por su genialidad como escritor así como por supostura política. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro causó mucha controversia en el mundo literario y político.
Relato de la novela:
La novela trata de varias generaciones de la familia Buendía, comenzando con la pareja José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, un matrimonio de primos. Debido a este parentesco, Úrsula tiene miedo a consumar el matrimonio, dado que hay un mito que sushijos nacerán con cola de cerdo o iguana. Por lo tanto surgen rumores de que Úrsula sigue virgen. Este rumor sale a la luz cuando Prudencio Aguilar cuestiona la hombría de José Arcadio, tras perder una pelea de gallos. En el duelo que sigue, José Arcadio mata a su rival, pero no se libera tan fácilmente de su enemigo, cuyo fantasma le aparecerá constantemente.
Después, José Arcadio y un grupo deotras familias deciden dejar el pueblo de Riohacha y atraviesan la sierra en busca de una salida al mar. Úrsula por fin disipa sus temores, y en el trayecto nace su hijo primogénito José Arcadio. Una noche durante este viaje, José Arcadio sueña con una "ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo" llamada Macondo. La mañana siguiente ordena derribar los árboles y allí al lado del río fundan laaldea de Macondo. Es en este pueblo donde nacerán su segundo hijo Aureliano y su hija Amaranta. Los nombres de estos tres hermanos se repetirán en futuras generaciones.
Cuando se establecen en Macondo, el único contacto que la aldea tiene con el exterior es a través de las visitas periódicas de una banda de gitanos que traen inventos y novedades como la lupa, el imán y el hielo. José Arcadio se...
Regístrate para leer el documento completo.