Cienca en tu vida

Páginas: 11 (2557 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2012
Introducción
La palabra radiación es capaz de despertar las reacciones más variadas; interés, ante el anuncio de la puesta en marcha de una planta nucleoeléctrica.
Pero pensar que la radiación es parte de nuestra vida desde hace muchos años, sería interesante saber el por qué? De las cosas y como es que esta pequeño accidente nos ayudó a ir evolucionado en las aéreas de medicina alrededor delos años.
La radiación al igual que todos en el mundo tiene una historia que nos explicara cómo es posible todo lo que hemos hecho con ella y como asido manejada por distintos físicos.
Hablaremos des de la invención de los rayos x hasta lo más actual que es la energía nuclear.
Propósito
El propósito de este pequeño proyecto es el dar mi propia opinión del tema y que la física no es aburridasino que tiene su parte interesante y como todo tubo un principio.

La radiación
Al servicio de la vida
Al considerar la historia de la radiología y la radiobiología resaltan cuatro personajes cuyo trabajo, a fines del siglo pasado y comienzos de éste, constituye la base del conocimiento actual en el área: Wilhelm Konrad Roentgen, Antoine Henri Becquerel, Pierre y Marie Curie. En las páginassiguientes se relatan algunas de las circunstancias que los llevaron a dejar una huella profunda en la historia de la ciencia.
WILHELM KONRAD ROENTGEN
Nació el 27 de marzo de 1845. Igual que muchos científicos de su época, Roentgen efectuaba experimentos con tubos de vidrio llenos de gas a baja presión y en su interior aplicaba campos eléctricos intensos. Era sabido que el tubo se iluminaba tanpronto como se aplicaban voltajes muy diferentes en sus dos electrodos. La luz parecía ser producida por rayos originados en el electrodo negativo (cátodo). El interés de Roentgen se centraba en el estudio de las propiedades de fluorescencia de ciertas sales y el oscurecimiento del papel fotográfico sobre el que incidían estos rayos originados en el cátodo. El viernes 8 de noviembre de 1895,cuando intentaba asegurarse de que la luz emitida por uno de sus tubos no atravesaba una camisa de cartón y estaño, apagó la luz de su laboratorio y observó con sorpresa que en su mesa de trabajo, lejos del tubo, un punto emitía luz. Al prender la luz, identificó el objeto brillante: un pedazo de papel pintado con sales fluorescentes. El fenómeno que observó era la luz fluorescente producida en elpapel por rayos invisibles al ojo humano, que eran emitidos desde el tubo y atravesaban el vidrio, el cartón, el estaño y el aire hasta llegar a las sales del papel.
Posteriormente, Roentgen observó la sombra de un alambre que se interponía entre el tubo y el papel fluorescente. Sin embargo, ni un libro de mil páginas, ni la madera, ni el hule producía sombra. Comparó la transparencia relativa devarios espesores de aluminio, plata, cobre, plomo y zinc a la radiación invisible y encontró que 1.5 centímetros de plomo impedían la fluorescencia del papel. Durante sus estudios descubrió que podía verse la sombra de sus dedos y la imagen más oscura de sus huesos. Esta fue la primera fluoroscopía en el mundo. Se le ocurrió que estos fenómenos podrían ser registrados en placas fotográficas, y sededicó a radiografiar varios objetos. Y así, el 22 de diciembre tomó la primera radiografía hecha a un ser humano: la mano de su esposa.
El 28 de diciembre de 1895 entregó para publicación científica sus observaciones detalladas, y el 5 de enero siguiente la prensa ya informaba de este descubrimiento. Los rayos invisibles, emitidos por el tubo, fueron llamados por el propio Roentgen rayos X, paradistinguirlos de otras radiaciones. La divulgación mundial de estos hechos fue explosiva y los rayos X pasaron a ser un elemento indispensable, tanto en hospitales como en centros de investigación. Roentgen recibió el primer premio Nobel de Física en el año 1901.
ANTOINE HENRI BECQUEREL
Nació en París el 15 de diciembre de 1852. Fue, como su abuelo, su padre, y su hijo Jean Becquerel,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencas de la vida
  • la cienca en la vida real
  • Cienca
  • CIENCA
  • ciencas
  • ciencas
  • Cience
  • CIENCA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS