Ciencia Contemporanea

Páginas: 10 (2340 palabras) Publicado: 18 de abril de 2012
1.-Tema:
Ciencia

Fundamento:
Conjunto de conocimientos sobre el mundo obtenidos mediante la observación, experimentación y razonamiento de los que se deducen leyes a partir de las cuales construyen teorías comprobables.

Aplicación:
La ciencia se divide en numerosas ramas, cada una de las cuales tiene por objeto solo una parte de todo el saber adquirido, a través de la experiencia y lainvestigación.

-Exactas: Las que solo admiten principios y hechos rigurosamente demostrables.

-Naturales: Las que tienen por objeto el conocimiento de las leyes y propiedades de los cuerpos.

-Políticas: Las que estudian y analizan la estructura y funciones del gobierno.

-De la tierra: Conjunto de disciplinas que se ocupan de la historia, evolución y reconstrucción de lo periodos del pasado ocurridosen la tierra.

-Humanas: Disciplina que tiene como objeto el hombre y sus comportamientos individuales y colectivos.

-Filosofía de la ciencia: Trata de averiguar si por medio de la ciencia, las teorías científicas revelan la verdad sobre un tema.

Ejemplo:
La medicina, la física, las matemáticas, etc.

Opinión personal:
La ciencia es un tema de mucha importancia; ya que sin esta no podría habertecnología. La ciencia ha ayudado mucho en diversas investigaciones que han ayudado a la supervivencia humana logrando hacer la vida más fácil y más cómoda para los seres humanos.

2.-Tema:
Científicos mexicanos reconocidos

Fundamento:
La ciencia y tecnología mexicana constituyen algo que se ha quedado oculto en nuestro país; pero a nivel internacional, los científicos nacionales son reconocidospor ser de los mejores en el mundo

Aplicación:
En distintas áreas

Ejemplo:
Manuel Sandoval Vallarta, Luís Ernesto Miramontes, Guillermo González Camarena, Mario Molina Henríquez, etc.

Opinión personal:
Es increíble los pocos científicos destacados que hay en México; en si porque la mayoría de estos se van a países extranjeros por el simple hecho de que aquí en México son muy censurados y/o notienen muchas oportunidades

3.-Tema:
Grandes científicos

Fundamento:
A lo largo de la historia, muchos han sido los grandes hombres y mujeres que han destacado en alguno de esos tres grandes grupos, gracias a cuyos descubrimientos, hoy estamos donde estamos

Aplicación:
En diversas áreas

Ejemplo:
Pitágoras, Aristóteles, Galileo, Newton, Einstein, etc.

Opinión personal:
Estos grandespersonajes abrieron las puertas a nuevos descubrimientos he inventos, todos ellos con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas; aunque muchas veces se vieron en peligro por estos mismos.

4.-Tema:
Método científico

Fundamento:
El método científico es un término colectivo que denota los diferentes procesos que ayudan a construir la ciencia. se puede agregar que el método científico sirve paraentender la naturaleza de la ciencia y tiene su fundamento en la observación del mundo circundante.

Aplicación:
En distintas áreas de la ciencia

Ejemplo:
Física, química, biología, etc.

Opinión personal:
Pues es un gran apoyo para las diversas investigaciones que se deben o quieren hacer para cualquier area; pues nos sirve como guía determinando que es lo que queremos , en que nos basamos yque esperamos; arrojando, al final, las conclusiones y resultados obtenidos dándonos una respuesta esperada o una totalmente nueva.

5.-Tema:
Paradigmas

Fundamento:
Es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas. Con el significado de paradigma científico, se usa hoy en la investigación científica y fue introducido por Thomas Kuhn (1975) para explicar o los cambios o "revolucionescientíficas". Según Karl Popper, las teorías mueren cuando se descubre una nueva teoría que falsifica a la anterior, ese sería el motor del progreso científico.

Aplicación:
En la mayoría de las ciencias; se cree que es mejor que el “Método científico”

Ejemplo:
La teoría de la evolución humana, la teoría de la creación del mundo, etc.
Opinión personal:
Pues en si un paradigma no es diferente a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia Contemporanea
  • ciencia contemporanea
  • Ciencia contemporanea
  • ciencia contemporanea
  • Contemporanea de la ciencia
  • Ciencia Contemporánea
  • Ciencias para el mundo contemporáneo
  • Edgar Morin

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS