ciencia politica
La democracia directa se define como la organización asamblearia de los individuos, cuya coordinación se da a través de delegados con mandato revocable. Al contrario que la democracia representativa, donde se elijen representantes por mayoría y después estos cobran autonomía sobre sus electores (que deben esperar hasta la próxima elección de representantes para revocarlo),aquí el mecanismo es otro. El delegado actúa como mero portavoz de quienes lo eligieron, la autoridad máxima siempre reside en la base, y nada se aprueba sin su mandato.
También utiliza el término democracia directa para describir formas particulares de manifestar una preferencia dentro de cualquier sistema democrático. Generalmente se le emplea para referirse a tres tipos distintos de votación:Referendos, votaciones sobre asuntos o temas específicos o sobre reformas legales (que no implican la preferencia por un partido o candidato).
Iniciativas ciudadanas, en las que los ciudadanos pueden proponer reformas constitucionales o legales, para lo cual es necesario que reúnan un determinado número de firmas.
Revocatoria de mandato, figura mediante la cual los ciudadanos pueden solicitarque se ponga a votación la permanencia o no en el cargo de un funcionario elegido popularmente, reuniendo también un determinado número de firmas.
Una característica común a estos mecanismos es que ponen el poder de decidir directamente en manos de los ciudadanos, y no en los representantes que han elegido. Por tanto, a menudo se intenta contraponer a la democracia directa con la democraciarepresentativa, en la que los ciudadanos eligen a sus representantes para que ellos tomen las decisiones en su representación. En contraste, bajo la democracia directa, los electores toman sus propias decisiones sobre políticas o temas específicos.
Hay líneas de argumentación tanto a favor como en contra de la democracia directa. Sus defensores aducen que puede ayudar a reducir el “déficitdemocrático”, es decir, la pérdida de confianza e interés de los electores en los modelos tradicionales de democracia representativa. En este sentido, sostienen que al volver a poner el poder en manos de los electores, estos recobran el interés y juegan un papel más importante en los asuntos de gobierno, incrementando así la legitimidad de los sistemas democráticos.
En contraposición, sus críticos argumentanque socava y debilita la representatividad del gobierno, y que al colocar el poder en manos de los electores se pueden amenazar los derechos de las minorías. También afirman que muchos electores no tienen el conocimiento suficiente como para tomar una decisión informada sobre los temas puestos a consideración en un referendo, especialmente cuando se trata de temas constitucionales complicados. Porconsiguiente, las campañas de información y educación al votante son cruciales en la democracia directa.
DEMOCRACIA INDIRECTA
La democracia indirecta, por medio de la cual se eligen representantes para ejercer los poderes legislativos y ejecutivos, requiere, por lo general, de partidos políticos. Éstos postulan, de entre sus militantes, a las mujeres y hombres que ofertan sus compromisos yprogramas para conquistar sufragios de electores independientes; mientras, se supone, cuentan con el voto seguro de los miembros activos de sus partidos. Así que, desde el parteaguas histórico del final de la democracia directa, a caballo entre Atenas (del auge y ocaso de Pericles) y Roma (Republicana), a la creación de la democracia indirecta tras el colapso de las monarquías preconstitucionales y lasirrupciones de las conquistas parlamentarias y/o de Congresos integrados por diputados representantes del pueblo, “la democracia, necesaria e inevitablemente, requiere un Estado de partidos
El gobierno representativo es aquel en que el titular del poder político no lo ejerce por sí mismo sino por medio de representantes, quienes a su turno formulan las normas jurídicas, las hacen cumplir,...
Regístrate para leer el documento completo.