Ciencia Politica
LICENCIATURA EN COMUNICACION
ASIGNATURA:
INTRODUCCION A LA CIENCIAS SOCIALES
CATEDRÁTICO:
ISMAEL COLÍN MAR
ALUMNO:
Antonio Alejandro Contreras Castañeda
CICLO ESCOLAR
2013/1
SEMESTRE GRUPO
1° 102
CIENCIA POLITICA
Etimológicamente el termino política proviene del griego polis: “ciudad”, es decir, la comunidad integrada por un conjuntode hombres que residían sobre un territorio delimitado, que constituía identidad prácticamente autosuficiente y estaba regida por un gobierno autónomo. Así lo político y la política era lo perteneciente o relativo a la polis o ciudad, y de algún modo hacia referencia a loa asuntos que eran de la incumbencia de dicha colectividad, o sea los asuntos públicos. (J., 2008)
Roger Soltau define laciencia política como el estudio del estado de sus objetivos de las instituciones que permiten su realización, de las relaciones del estado con sus miembros individuales y con los demás estados, así como de lo que los hombres han pensado escrito y dicho sobre estas cuestiones. (Meynaud, 1959)
Concepto de ciencia política en sus expresión mas general la ciencia política es un análisis critico ysistemático del fenómeno político y de las instituciones que originan, entre ellas el estado y alas demás sociedades políticas, lo que llamamos descriptivamente la vida política; En sus aspectos diversos y complejos proporciona una base teórica necesaria y orgánica al derecho publico general apoyada en la observación de los hechos sociales, encaminados al establecimiento de un orden publico; Dospropósitos amplios animan a la ciencia política: 1.- la voluntad de integrarse a una ciencia autónoma e independiente; y 2.- Lograr una estructura política teórica y sistemática propia. (Rojas, 2007)
Rudee Anderson y Christol sugieren que se pude definir la ciencia política como la ciencia del estado, o como una rama de la ciencias sociales que se ocupa de la teoría, organización, gobierno, y practicadel estado (Dran, 1982)
F. Bourricaud define a la política como el conjunto de los procesos mediante los que una sociedad realiza (o no realiza) su “consensus” y observa que no existen razones para limitar el campo al estudio de las instituciones gubernamentales. “cualquier grupo, cualquiera que sea su carácter y tamaño se enfrenta con problemas políticos en la medida en que sus problemasconciernen a su cohesión y unidad. La utilidad de esta noción unitaria seria el hacer posible el estudio experimental de grupos pequeños, que se puede realizar “en laboratorio” y que parece capaz de proporcionar materiales para el análisis de la formación del consensus. Sin embargo, ¿conviene asignar tal objeto a la ciencia política? No, ya que seria encargarle del estudio de la integración en sutotalidad. (Meynaud, 1959)
Podemos deducir que la política implica una forma específica de comportamiento humano que se relaciona con el gobierno con la colectividad, con ciertas pautas para la acción de un grupo y con el conocimiento de estas cuestiones. (J., 2008)
OBJETO DE ESTUDIO
Su objeto o propósito, que son objeto de una sebera revisión científica, tienen a investigar los” principios,nociones o constantes” de las ciencias sociales guardan relación con la vida política y, en general, con la aparición, sentido y desarrollo de los fenómenos políticos. (Rojas, 2007)
Su objeto de estudio es la “realidad política”, categoría analítica sobre la que el politólogo aplica todas las herramientas metodológicas hoy disponibles para describir, explicar y formular predicciones sobre los hechos yfenómenos políticos que la conforman.
Los grupos humanos, desde los primitivos hasta los mas desarrollados, se puede comprobar la diferenciación entre gobernantes y gobernados, entre los que mandan y los que obedecen. (J., 2008)
La ciencia política en general y la ciencia política en los distintos países en que mas se practica dan hoy una impresión global de pluralismo de enfoques, técnicas y...
Regístrate para leer el documento completo.