Ciencia politica
Presenta:
02 de Septiembre de 2011 Villahermosa, Tabasco
En el libro “Fundamentos de la PsicologíaJurídica y Forense” su autor hace referencia a los médicos y a los abogados, los cuales según el deben trabajar en conjunto para llevar a cabo la tarea de la seguridad y la justicia, y que los abogados,juzgadores y estudiosos del derecho siempre deben apoyarse en otras ramas profesionales para lograr el desempeño de sus labores. De esta manera un los juristas tienen como apoyo de suma importancia lapsicología y esta con sus formulas ayuda a resolver los conflictos que se presentan ante el juez.
El estudio del derecho y de otras profesiones por medio de otras ramas académicas llegó con laglobalización, misma que dio lugar a la interdisciplinariedad y la psicología jurídica es el área encargada del estudio, explicación, evaluación y prevención de los comportamientos legales que pudiera teneruna persona los cuales podrían afectar a la sociedad.
Se podría decir que la psicología jurídica es el género y las que la conforman son las especias, estas son derivadas de la primera y son lapsicología forense, psicología criminológica, psicología criminal, psicología judicial, psicología penitenciaria y psicología de resolución de conflictos. Estas a veces se confunden con la psicologíajurídica pero no son más que fracciones y parte de ella.
La psicología jurídica interviene en todos los campos del derecho pero en unos más que otros, sobre todo en el derecho penal y el derechocivil. En el derecho penal por el daño moral a las victimas así como la exposición de incapaces y el consentimiento del agraviado, entre otras. En el derecho civil por la incapacidad de las personas, entutela y curatela, emancipación, divorcio y capacidad para testar.
En todas las ramas del derecho la tarea principal de la psicología jurídica es la de analizar el estado mental de las personas,...
Regístrate para leer el documento completo.