CIENCIA POLITICA

Páginas: 62 (15408 palabras) Publicado: 3 de junio de 2014
Polibio: Fue un historiador de origen romano a el cual se le atribuye como la primer persona capaz de poder hacer una historia universal.Uno de sus propósitos centrales fue explicar cómo pudo imponerse la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo, mostrando cómo se encadenan los sucesos políticos y militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito geográfico.Además de esto, Polibioes el historiador antiguo que más ha escrito sobre la historia, sobre la forma de hacer Historia.
Cicerón: Fue un orador, político y filósofo de origen italiano, nacido en el año 106 a.C, el perteneció a una familia catalogada como plebeya y desde muy joven se trasladó a Roma para empezar a formar una carrera en el ámbito político.Decidido partidario del republicanismo, admitía la necesidad deun hombre fuerte para dotar de estabilidad al Estado, figura que reconocía en Pompeyo; sus simpatías por él, sin embargo, no fueron siempre correspondidas.
Su carrera política fue exitosa: En un año fue elegido edil, en el 66 a.C. pretor, cargo desde el que propulsó un acercamiento entre caballeros y senadores, y dos años después obtuvo la elección de cónsul del Senado. Desde esta posición, hizofracasar la reforma agraria propuesta por Rullo, hizo frente a los populares, liderados por Craso y César, y llevó a cabo una de las batallas más dramáticas y peligrosas de su carrera: su oposición a la conspiración de Catilina.
Nominalismo:Se designa a una doctrina filosófica según la cual los universales o conceptos generales son simples términos abstractos que designan conjuntos más o menosvastos de realidades individuales. Este tipo de doctrina choca mucho con la Ley Natural ya que la ley natural establece que hay ciertas leyes en el universo o en un plano terrenal las cuales ya estas instituidas por simple naturaleza y la cual el hombre no puede hacer nada al respecto ni mucho menos modificarla a su gusto y en contraparte el Nominalismo hace referencia aquellas leyes que son porescrito y pueden ser modificables por un grupo de personas o una sola persona con la facultad para hacer dichas leyes.
Cristianismo: El cristianismo se puede definir como una corriente filosófica que se remonta al inicio de una nueva era en la humanidad desde la crucifixión de Jesús, Clemente de Alejandría y Orígenes se les puede catalogar como los fundadores de esta corriente. Los antecedentes quese pueden encontrar sobre este tipo de corriente podrían ser en el Nuevo Testamento. Esta corriente filosófica dio paso al nacimiento del Humanismo,es un movimiento intelectual, filosófico y cultural europeo y el cual es un concepto definido desde la filosofía y se trata de una actitud que intenta poner especial énfasis en la dignidad y el valor de la persona humana, considerándola como un serracional capaz de practicar el bien y encontrar la verdad.
Teoría de las espadas: Esta teoría hace referencia igualmente a la teoría de la supremacía del poder espiritual (El Papa), sobre el poder temporal (Rey, Emperador, etc.), en la cual el Papa que era el poder supremo le confería una espada al emperador o rey en turno la cual le otorgaba el cargo del poder que correspondía a la monarquía. Y laotra espada se mantenía en manos del poder máximo de la iglesia el cual era el Papa en turno, este tipo de teoría se remonta al siglo V.
Poligarquia: La poligarquia es simple y sencillamente aquel grupo de personas los cuales pueden ser dueños de empresas,fabricas,terrenos o cualquier otro tipo de bien el cual le pueda generar mucho capital y a su vez ese grupo venden y hacen negociaciones conel poder público para beneficiarse a ellos mismos.
Querella de las Investiduras: Fue un enfrentamiento que duró alrededor de los años 1075 a 1122.El causal de este enfrentamiento entre Papas y Reyes católicos del sacro imperio Germánico fue sencillamente por la obtención de títulos eclesiásticos, simple y sencillamente fue una pelea en la cual el ganador tendría la autoridad en los nombramientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencia politica y derecho politico
  • Ciencias políticas
  • Ciencia politica
  • Ciencia politica
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Políticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS