Ciencia Tecnologia Y Ambiente
Existen una serie de indicadores físicos y psicológicos que, en caso de reproducirse, pueden llevarnos a sospechar que un menor está sufriendo algún tipo de abusosexual y que debemos por tanto intervenir:
- INDICADORES FISICOS: moretones, infección urinaria, dolor al sentarse o al andar, sangrado... u otros indicadores de tipo psicosomático como los trastornosalimenticios (anorexia, bulimia...) o el insomnio.
- CAMBIOS EN LA CONDUCTA: desconfianza, introspección, tendencia al aislamiento, reproducción de conductas sexuales que no corresponden a la edad,agresividad, problemas escolares...
- TRASTORNOS EMOCIONALES: ansiedad, depresión, sentimiento de culpa , miedos, pánicos y fobias, rechazo hacia algunos adultos, conflictos familiares...
Lamayoría de los menores que sufren algún tipo de abuso sexual terminan manifestándolo de alguna manera, normalmente de forma velada. Los cambios bruscos en su conducta, o difíciles de justificar, puedenrevelarse como señales importantes a tener en cuenta, para lo que es fundamental crear un clima de comunicación y confianza en la familia.
Si sospechamos que dichos abusos se están produciendodebemos actuar de la siguiente manera:
1. Preguntar al menor. Insistir. Provocar con tacto que nos cuente lo que le sucede. lo más importante es prestar atención no sólo a lo que nos cuente (puede noestar preparado aun para hacerlo) sino también cómo nos lo cuente y cómo reaccione ante las preguntas.
2. Creer al menor. Son raros los casos de niños que inventan una agresión sexual, no suelenmentir al respecto. Si no se les cree puede que no se sientan con fuerzas suficientes como para volver a contarlo.
3. Convencerle de que no es culpable. La mayoría de los menores que sufren abusos llegana desarrollar un verdadero sentimiento de culpabilidad. Muchos no pueden comprender que se les haga daño sin haber una razón, sin haber hecho nada para merecerlo. Hay que dejarle claro que el...
Regístrate para leer el documento completo.