ciencia y filosofia moderna: racionalismo cartesiano

Páginas: 12 (2995 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015

Primera meditación
1.
Comienza Descartes las "Meditaciones metafísicas" planteando la situación en la que él personalmente se encuentra respecto al conocimiento. Habiendo hallado, en el que creía poseer, más motivos de duda que de certeza, se propone investigar a fondo la cuestión, a fin de determinar si hay algo verdadero en el mundo y, en caso contrario, al menos tendrá la certeza de que nohay en absoluto ninguna verdad. El método que se propone aplicar se basa en la duda, de modo que considerará falso todo aquello en lo que se encuentre el menor motivo de duda; no se trata, pues, de que Descartes se convierta en un escéptico: se trata de la llamada "duda metódica".

2.
Descartes dedicará la primera meditación a examinar los principales motivos de duda que pueden afectar a todossus conocimientos.
 Los sentidos se presentan como la principal fuente de nuestros conocimientos; ahora bien, muchas veces he constatado que los sentidos me engañaban, como cuando introduzco un palo en el agua y parece quebrado, o cuando una torre me parece redonda en la lejanía y al acercarme observo que era cuadrada, y situaciones semejantes. No es prudente fiarse de quien nos ha engañado enalguna ocasión, por lo que será necesario someter a duda y, por lo tanto, poner en suspenso (asimilar a lo falso) todos los conocimientos que derivan de los sentidos. Puedo considerar, pues, que no hay certeza alguna en esos conocimientos, y considerar falsos todos los que se deriven de los sentidos.
3.
La estrategia que propone descartes para poner en duda los objetos matemáticos es la
suposición dela existencia de un “Genio Maligno”, el cual siempre trata de engañarlo,
 haciendo que él crea que todo lo que lo rodea no existe, sino que el Genio lo usa paraatrapar la credulidad de Descarte Necesita un argumento mas potente que el del sueño porque el supone que Dios hace queno exista ningún objeto matemático, pero aun así, él tenga la impresión de que existan taly como los ve

El genio maligno,como vimos en la anterior nota, nos hacía dudar de todo, de todo lo que los sentidos proporcionan, e incluso hasta de aquel proceso intelectivo en que consisten las operaciones matemáticas, la más prometedora fuente de saber cierto, como creíamos que era. En efecto, el genio maligno impide que tengamos convicción plena de todo: de nuestros cuerpos, de lo transmitido por los sentidos, del mundoexterior en su totalidad, y, como acabamos de decir, de la veracidad y adecuación de los productos mentales (ideas) que obtenemos de la actividad intelectual.

Ahora bien, pese a estas malignas acciones del genio, que me impiden incluso pensar algo cierto, es patente, sin embargo, que hay una sola cosa, nos dice Descartes, de la que yo puedo estar seguro: precisamente de eso, de que estoy pensando.Que todas las otras cosas alrededor y dentro de mí sean falsas no obsta, en absoluto, para que mientras yo piense en ellas, decida si son o no falsas (que pueden serlo, según sabemos), ese mismo pensar existe. Aunque llegue a la conclusión de que nada es real, esa misma conclusión ha sido generada por el acto de pensar; he pensado ese pensamiento; yo existo mientras pienso. Por tanto, al dudar detodo, incluso de que pueda dudar, estoy pensando, y ese pensamiento es real, auténtico, existente. Con ello llegamos al famoso “Pienso, luego existo” (en latín, cogito, ergo sum).
Dice Descartes, esta seguridad en los datos sensibles inmediatos también puede ser puesta en duda, dado que ni siquiera podemos distinguir con claridad la vigilia del sueño, (lo que nos ocurre cuando creemos estardespiertos o cuando estamos dormidos). ¿Cuántas veces he soñado situaciones muy reales que, al despertarme, he comprendido que eran un sueño?
Esta incapacidad de distinguir el sueño de la vigilia, por exagerado que parezca, conduce no sólo a extender la duda a todo lo sensible, sino también al ámbito de los pensamientos, comprendiendo las operaciones más intelectuales, que en absoluto parecen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofía medieval, racentista, racionalista y moderna
  • Origen de la ciencia moderna y de la filosofia
  • racionalismo cartesiano
  • La Ciencia Moderna Como Contexto Del Surgimiento De La Filosofía Moderna.
  • Influencia cartesiana en la filosofia moderna
  • FILOSOFÍA CARTESIANA
  • Filosofia cartesiana
  • Filosofia De Cartesiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS