ciencia y sociedad

Páginas: 22 (5261 palabras) Publicado: 4 de noviembre de 2014
EDAD ANTIGUA:
  MESOPOTAMIA:
-  La medicina era un arte sagrado que se enseñaba en el templo y el médico-sacerdote o azu ('el que conoce las aguas'), la personalidad  más docta de una ciudad-estado, sabía leer y escribir y estaba versada en ciencia, religión, literatura y en los secretos del rito y la magia, la adivinación y la astrología. La misión del médico era tratar al enfermo contalismanes. drogas y operaciones menores. Estaba investido deautoridad y encarnaba el conocimiento de la medicina mágico-empírica. Sus honorarios estaban regulados por la ley y del mismo modo, esta establecía la penalidad en caso de que como consecuencia de un tratamiento se produjera daño o la muerte del paciente.
-  Los médicos conocían la relación entre ciertos movimientos de las estrellas y elbrote de enfermedades, epidemias, estableciendo así por primera vez la influencia del ambiente en el hombre.
-  Los médicos trataban las enfermedades por medio de drogas, fumigación, baños medicinales y agua caliente y fría. Reconocían las enfermedades de los ojos y oídos, de la piel y venéreas, ictericia y afecciones respiratorias, cardiacas, tumores, abscesos y reumatismo.
-  Las drogas eranadministradas por medio de supositorios anales o en enemas o el médico las introducía en la uretra soplándolas a través de un tibo. Las pócimas se preparaban en la noche para ser tomadas con el estómago vacío antes del la salida del sol y el aparecer de las estrellas. Eran de uso frecuente la gimnasia y el masaje. Los calambres se trataban poniendo sobre la cabeza zumo de casia y después manipulando lacolumna vertebral, brazos y cabeza y revolcando al paciente en el suelo.
* La tablilla sumeria:
-  En dicha tablilla están consignados más de una docena de las recetas de drogas, emplastos, ungüentos, escritos con signos cuneiformes, que fueron descifrados en común por el Dr. Samuel Noah Kramer, profesor de Asiriología y el Dr. Martín Levey de la Universidad del estado de Pensilvana, autoridaden Química y Farmacología antiguas.
-  La mayoría de las drogas que se mencionan en la tablilla pertenecen al reino vegetal, pero es sabido de que los sumerios utilizaron también minerales y materia de origen animal. Los minerales preferidos eran el cloruro sódico y el nitrato potásico. Del reino vegetal, se mencionan la casia, mirra asafétida, tomillo; entre los árboles está el sauce, el peralel pino y la higuera. Del reino animal usaban la leche, la piel de serpiente y la coraza de la tortuga. La mayoría de los medicamentos de uso interno eran ingeridos con cerveza para corregir el sabor.

* El código de Hamurabi:
-   Hamurabi, monarca de la primera dinastía babilónico, que reinó de 2.125  hasta 2.081a.c. fue el promulgador  de la más antigua colección de leyes que se conoce.
- Su redacción nos revela una gran técnica jurídica y una civilización muy adelantada para épocas tan remotas. El código de Hamurabi constituye un importante vestigio de la historia de Mesopotamia y un documento valioso porque revela la estructura de la sociedad de aquel tiempo, nos da a conocer las clases y grupos sociales de la sociedad babilónica, así como sus relaciones  jurídicas. Se compone detres partes:introducción, texto propiamente dicho y conclusión.
-  En lo referente a Medicina, en el código figuran no solamente sanciones al médico que no cumplía con sus obligaciones y deberes de la ciencia, sino numerosas prescripciones, sobre todo de origen  quirúrgico, acerca de las operaciones de los ojos, huesos y partes blandas. Establece además los honorarios del médico, de acuerdo alaintervención que efectuaba y a la clase social a la que pertenecía el enfermo.
-  Ejemplo de las disposiciones a las que estaba sometido el médico son los siguientes artículos:
 "Si un médico opera con una lanceta de bronce a un hombre noble por una herida grave y le salva la vida, o si abre con una lanceta de bronce un "negabati" (absceso, catarata) en el ojo de un hombre noble y salva el ojo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia Y Sociedad
  • Ciencia y sociedad
  • La Ciencia En La Sociedad
  • Ciencia y sociedad
  • Sociedad y la ciencia
  • Ciencia y sociedad
  • La Ciencia en la Sociedad
  • la ciencia y la sociedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS