CIENCIA
La educación es un fenómeno básicamente social, pues esta aparece tanto en la naturaleza misma del proceso educativo como en los contenidos, hábitos y valores que se trasmiten en la acción educativa, la cual es producto de los factores históricos y está condicionada por sus circunstancias sociales, económicas, políticas y científicas. Por ello, la sociedad actual ha venidodemandando de sus currículos educativos una enseñanza intencional que obedezca a planes con metas claras y específicas. Debido a que en la actualidad se requiere la formación de un nuevo ciudadano, acorde con la época y las nuevas necesidades, así como la conformación de una sociedad democrática, participativa, caracterizada por la formación integral de los educandos y la participación protagónica delos actores del procesos educativo.
Después de lo anteriormente expuesto, se puede indicar que el currículo es de gran utilidad, pues a través de él se puede delimitar aquellos contenidos mínimos que se consideran necesarios y que todos los ciudadanos del país deben adquirir. Por ello, se puede notar la importancia del currículum dentro de las instituciones educativas y la sociedad, ya que es larazón de ser, la base, puesto que en él se plasman todas las actividades, planes, programas, lo que se ha de enseñar, como se ha de enseñar, cuando se ha de enseñar y qué, cómo y cuándo se ha de evaluar.
En este sentido, el objetivo fundamental de la siguiente investigación es indagar acerca del currículo nacional bolivariano.
CURRICULO NACIONAL BOLIVARIANO
¿Para qué se hizo?
ElCurrículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) forma parte del Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo venezolano. Se describe como un proyecto de gran envergadura debido a que está sustentado con datos históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirá de fundamento para la formación integral de niños,niñas, jóvenes, adultos, adultas que hacen vida académica en Venezuela, en cada uno de los subsistemas que conforma el presente currículo. Todo ello ha sido planeado por el Gobierno Bolivariano dirigido por el Presidente actual, comandante Hugo Rafael Chávez Frías.
El mismo está impregnado de valores tales como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común, lacooperación y la unidad del continente americano, con los cuales se cimentó la independencia de Venezuela en el año 1811, fundándose así la Primera República.
Por ello, el CNB fue concebido mediante un trabajo grupal, formado por expertos en la materia, así también por información recabada de congresos, encuentros, talleres, entre otros. De igual manera, está centrado en los pensamientos de ilustrespersonajes que dejaron huellas imborrables en Venezuela y América, tales como: Simón Bolívar, Francisco de Miranda, Ezequiel Zamora, Simón Rodríguez, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Belén Sanjuán, Paulo Freire y José Martí, entre otros.
Está estructurado en: Pilares de la Educación Bolivariana, Subsistemas (Educación Inicial, primaria, secundaria, especial, intercultural y educación de jóvenes adultosy adultas), junto con sus orientaciones teóricas (legales, filosóficas, epistemológicas, sociológicas y educativas), orientaciones organizativas (Ejes integradores, perfil del maestro y de la maestra, perfil del egresado y la egresada) y las orientaciones funcionales (áreas el aprendizaje, componentes, mallas curriculares, organización y evaluación de los aprendizajes).
Entre los objetivos delCNB, se pueden contar:
Dirigir las políticas educativas en relación a los aspectos que componen la formación del nuevo republicano y la nueva republicana, con ideales patrióticos y apegados a la realidad venezolana, latinoamericana y caribeña.
Construir conocimientos que promuevan la reflexión y análisis de la realidad para su posterior transformación.
Promover la independencia cognitiva y...
Regístrate para leer el documento completo.