Ciencia

Páginas: 18 (4410 palabras) Publicado: 14 de abril de 2013
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO SUCRE
INSCRITO EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CIUDAD BOLÍVAR, ESTADO BOLÍVAR
2º AÑO DE CIENCIAS SECCIÓN “B”




PROPUESTAS DE MEDIDAS EFECTIVAS A LOS HABITANTES DEL
SECTOR 2 DE LA URBANIZACIO EL PERU – “CIUDAD BOLIVAR” PARA SOBRELLEVAR EL ESTRÉS COMO PARTE DE LA VIDA DIARIA




ASESOR:INTEGRANTES:
MONAGAS RAMÓN BETANCOURT RAMÓN
HERNANDEZ ADIANES
MARQUEZ YEPSIER
MEDINA ROSANGELA
PATETE ALBANI
REINA IVÁN







CIUDADBOLÍVAR, MARZO 2012

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mundo globalizado que ha tocado vivir exige cada vez más, hasta el punto de acelerar desmedidamente el ritmo de la vida, dejándose las personas consumir por las grandes demandas físicas, mentales y emocionales que el medio donde se vive impone siempre. Un nuevo estudio realizado en Latinoamérica por TNS, compañía líder eninvestigación de mercado, y difundido con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, revela que proporciones significativas de la población declara sufrir padecimientos anímicos.

Los datos forman parte del estudio Wellbeing de TNS, una investigación regional sobre hábitos de nutrición, deportes, salud, estilos de vida, belleza y otras tendencias relativas al bienestar. El estudio de TNS revela quecasi la mitad de los latinoamericanos dicen haber sufrido estrés y falta de energía/desgano en los últimos 12 meses, alcanzando 46% y 45% respectivamente. Específicamente México según la Organización Mundial de la Salud es uno de los países con mayores niveles de estrés en el mundo debido a que en él se encuentran los principales factores que provocan esa enfermedad tales como la pobreza y cambiosconstantes de situación.

Por parte de Venezuela actualmente se han multiplicado las enfermedades mentales debido a la gran carga de estrés que se vive diariamente. Las señales más frecuentes en el estrés pueden manifestarse en las emociones (ansiedad, irritabilidad, miedo, confusión o turbación), pensamientos, conductas y cambios físicos. Las causas, no tienen por qué, estar vinculadascon un ámbito de la vida en particular cualquier situación puede generar estrés los más comunes: Problemas en las relaciones interpersonales, estrés laboral, situaciones penosas de la vida, separaciones, pérdida de seres queridos, situaciones cotidianas, incapacidades físicas, enfermedades y lesiones.

Las consecuencias podrían afectar negativamente la vida cotidiana, haciendo que eldesempeño no sea el esperado, viviendo a diario un estado de tensión del que no se pueda salir, pudiendo ser el estrés uno de los factores de riesgo mas importantes para la mayoría de las enfermedades mas frecuentes que se presentan en este siglo presentándose en trastornos del corazón como en hipertensión arterial, cáncer, diabetes, alteraciones metabólicas y hormonales. Sus consecuencias podrían sertanto de manera psicológica y en la personalidad.

El estrés se puede controlar realizando diferentes opciones de control como: ejercicios físicos, una dieta saludable, permitir la liberación de endorfina, un clima agradable durante el almuerzo evitando preocupaciones, entre otro.


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuáles son las medidas más efectivas para sobrellevar el estrés?1.3 OBJETIVO GENERAL

Proponer medidas afectivas para controlar o sobrellevar el estrés en la vida diaria.


1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Explicar el estrés como actual problema en la sociedad.

Analizar sus principales causas.

Enumerar sus consecuencias

Elaborar las medidas más efectivas para enfrentar el estrés.


1.4 JUSTIFICACIÓN

Desde hace varias décadas el estrés...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS