ciencia
1. Objetivos:
- Tratar de remplazar el proceso de incubación de una gallina por una incubadora artificial hecha artesanalmente.
-Conocer la importancia de la humedad, la temperatura y la ventilación en la incubación
- Reconocer las fases del desarrollo embrionario en aves
2. Introducción:
La posibilidad de producirmiles y miles de pollitos diarios descansa en la incubación artificial. Comparadas con otros animales domesticados, las poblaciones de gallinas pueden expandirse muy rápidamente, pues una hembra de 3.5 kgde peso puede producir, en un año, más de 150 días que significan más de 300 kg de carne. Esta elevada capacidad de reproducción es la principal razón de la eficiencia del pollo y el huevo en laalimentación de los humanos.
Los cambios que tienen lugar en el huevo durante la incubación se presentan ordenados y regidos por leyes naturales.
Estos cambios se producen, con normalidad,solamente bajo niveles determinados de:
Temperatura,
Humedad
Posiciones del huevo (Volteo).
Ventilación
3. Materiales:
6 huevos “fecundados”
Caja térmica de 40 X40 cm
Rejilla
Bandeja deplástico
Sócate
Foco de 25 wh
Enchufe
Cable eléctrico
Balanza
4. Metodología:
Cortar la parte central de la tapa, conservando la parte extraída para regular la temperatura dentro de laincubadora
Realizar 6 agujeros de ventilación a los costados de la caja
Poner la bandeja de plástico y llenarla de agua 3 mm
Posicionar la rejilla de metal
Ubicar el foco en la parte superior de lacaja
Fijar el termómetro dentro de la incubadora
5. Observaciones:
a) Se escogieron huevos fecundados que no tengan ninguna rajadura o color sospechable.
b) El primer día se tuvo unatemperatura de 37.5ºC.
c) Los huevos bajan de peso en promedio de 0.3 a 1 g por día.
d) Durante la madrugada (4 a 6) la temperatura baja 1 o 2 grados, la temperatura ambiental estaba a 16ºC y en el...
Regístrate para leer el documento completo.