ciencia
La Basura.
En promedio cada ciudadano produce alrededor de un kilogramo de desechos diariamente.
La contaminación ambiental en República dominicana es un grave problema que afecta a la sociedad, ya que cada día está peor la situación.
Con el pasar de los años se han estado construyendo industrias que afectan el medioambiente.
Otroejemplo de contaminación ambiental son los incendios forestales y los desechos que han sido acumulados en cada parte del país durante muchos años. Algunos de éstos, también conocidos como basura son: los papeles, los metales, los plásticos, vidrios, cerámicas, textiles, madera, vegetales descompuestos, entre muchos otros.
No debemos contaminar nuestro medioambiente, la contaminación afecta lanaturaleza y todo lo que nos rodea. ¡¡Paremos hoy!!
En la actualidad se reciclan materiales muy diversos; los más comunes son el papel, el vidrio y los envases. Otros materiales que se reciclan son las pilas y baterías, pues son altamente contaminantes al contener elementos como el mercurio (pilas botón), el cinc (pilas tradicionales), el níquel y el cadmio (en los ordenadores y teléfonos móviles) o elmanganeso (baterías de electrodomésticos). También se encuentra en auge el reciclado de los consumibles ligados a la informática, como los cartuchos de tinta o tóner de las impresoras láser, y los propios equipos informáticos.
Por último, el compostaje es la forma que tiene la naturaleza de reciclar sus propios residuos. Se trata de la descomposición controlada de materiales orgánicos por laacción de varios microorganismos e invertebrados. Más del 50% de los residuos domésticos pueden reciclarse con este método.
Se pueden hacer varias actividades con el fin de rehusar, siempre y cuando se tomen en cuenta materiales (que ya se han usado con anterioridad):
Con potes de compotas, se pueden forrar y hacerse un portalápiz, ya que es resistente por ser de vidrio. De igual forma, puedediseñarse un pisalibros. Para hacerlo, hay que utilizar la imaginación.
Con platos plásticos, la manualidad que se realizaría pueden ser cuadros de olor. Se toma un plato normal y otro se corta por la mitad. Ese que se corta por la mitad, se pega en el plato no cortado, de forma que quede un orificio, pero también una parte cerrada. Raspamos jabón (Ya gastado) y lo echamos en el plato. Esejabón de olor impregnará un rico aroma y podemos pintar el plato que quedó.
Con cajas de zapato. Podemos hacer diferentes cosas, pero básicamente un baúl para cartas, documentos importantes, nuestros lápices, etc. Se puede forrar la caja de zapatos o pintarla, según los materiales disponibles.
Con cucharas. Con este material se pueden hacer aretes para las damas. La boca de la cuchara, esla que se usará. Cortamos el manubio o la parte donde la agarramos y sólo dejamos la boca. En uno de los extremos de la boca de la cuchara se hace un pequeño orificio, que es por donde entra el material de bisutería para hacer el arete.
Puedes reciclar, papeles, ya que en el banco, en la escuela, en diferentes lugares nos facilitan documentos delante escritos y detrás sin información. Esospapeles, deben de ser utilizados por nosotros para recortes de papeles y darle doble sentido. (Asegúrate que la información que cortes no sea confidencial).
La Contaminación por Ruidos en la República Dominicana
El ruido se define como un sonido no deseado, por lo que se puede considerar como el sonido inadecuado en el lugar inadecuado en el momento inadecuado.
La Contaminación por Ruido escualquier emisión de un sonido que pueda afectar adversamente la salud o bienestar de las personas, la propiedad o disfrute de la misma.
Al igual que todos los contaminantes, reduce la calidad de vida y produce un riesgo significativo para la salud. Además de los riesgos para la salud humana, la Contaminación por Ruidos tiene impactos ecológicos sobre las especies sensibles a éste.
Los...
Regístrate para leer el documento completo.