CIENCIA
TRANSICION AL FEUDALISMO
A pesar de la existencia continuaba de las ciudades en el oriente, la economía del nuevo orden se baso esencialmente en elcampo, teniendo como unidad el feudo trabajado por los siervos “esclavos poseídos como bienes muebles, asignados permanentemente a la tierra y tenían derechos a que se les compensaban de sus pesadosdeberes.
Las fincas eran poseídas por los descendientes de la antigua plutocracia urbana, jefes de los clanes barbaros.
Los campesinos tenían la posesión de las tierras y de los instrumentos de trabajo alos señores en la forma de renta, tributo al servicio feudal.
La transformación al feudalismo no ocurrió súbitamente, sino requirió de varios siglos
LA EDAD DE LA FE
Las condiciones de laproducción feudal redujeron a un mínimo la demanda de una ciencia inútil, sin que volviera a aumentar hasta que el comercio y la navegación crearon nuevas necesidades.
El esfuerzo intelectual se oriento enotras direcciones, poniéndose principalmente al servicio de esa característica radicalmente nueva de la civilización LA FE RELIGIOSA ORGANIZADA.
Con una fuerza política y social dominante, ocurrió enlos primeros siglos de nuestra era. Se trato de un movimiento mundial con multitud de características similares en regiones muy diferentes.
Entre los siglos III y VII se produce el avenimiento al podery la influencia del cristianismo, islamismo, del budismo en la China y en así suroriental.
Surgió por primera vez la necesidad de tener religiones basadas en un sistema fijo de creencias, junto conlos medios indispensables para mantenerlas.
Encontramos en todas o en casi todas ellas:
Clero con jerarquías, rituales fijos como el lazo de la unión, un credo en el cual queda incluida la creenciaen un orden del universo incorporado a los libros sagrados.
El rasgo central de las nuevas religiones organizadas es la coherencia social de la iglesia y el credo.
LA CIENCIA EN LA TRANSICION...
Regístrate para leer el documento completo.