ciencia

Páginas: 27 (6539 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
La competencia parece ser la palabra clave en el mundo actual. La competencia como
mecanismo que hace a la empresa estar atenta a los deseos de los clientes y a la actuación de
las otras empresas que operan en su mismo sector. La competencia como la mejor forma de
organizar la producción y aprovechar los recursos.
Sin embargo, existen muchas formas de competencia. La mejor manera decomprender el
significado y las ventajas de la competencia es estudiarla en estado "puro", es decir, estudiar la
forma que los economistas denominamos competencia perfecta.
Las condiciones para que se produzca esta competencia perfecta son bastantes ideales, y se
pueden resumir en una: que nadie en el mercado tenga poder para influir sobre el precio. Para ello
se deben dar una serie decondiciones que van desde el número de compradores y vendedores
que actúen en el mercado hasta la libre movilidad de los recursos para permitir a las empresas
entrar y salir libremente del mercado. Tales condiciones tienen poca probabilidad de presentarse 2
en la realidad, pero son útiles para comprender la competencia y ver en qué medida los mercados
que no la cumplen se desvían de lascondiciones ideales de la misma.
En el mundo real, muchas de las empresas que actúan en los mercados tienen algún grado de
poder para influir en el precio del producto que venden. El caso más extremo es el del monopolio,
cuando una sola empresa ofrece un bien o servicio, pero de forma general decimos que la
empresas actúan en mercados de competencia imperfecta cuando no se cumplen las condicionesde la competencia perfecta concretadas especialmente en la condiciones de ser precio aceptante.
El poder de influir sobre el precio de mercado tiene algunas limitaciones. Las más importantes es
que, para cada precio, los consumidores decidirán la cantidad que desean adquirir. Esta
posibilidad de los consumidores dependerá del bien que ofrezca la empresa, de la existencia de
bienessustitutivos que puedan satisfacer la misma necesidad y de las barreras de entrada al
mercado para otras empresas. En el caso extremo del monopolio, se considera que existen
fuertes barreras de entrada que le permiten a la empresa monopolista controlar todo el mercado, y
que no existen bienes sustitutivos próximos para el bien que produce. Si existen más de una
empresa en el mercado y el grado depoder fijar el precio se reduce, se presentan otras formas de
competencia imperfecta, como el oligopolio o la competencia monopolística.
http://www.uam.es/personal_pdi/economicas/amaroto/pdfs/tema5_micro.pdfCOMO SURGE LA COMPETENCIA PERFECTA1
1º) Surge si la “escala eficiente mínima” de 1 solo productor es pequeña con relación a la D
del bien o serv.
“Escala eficiente mínima” de 1 Em: es la Q+ pequeña de Pn a la que el CTMe LP alcanza su
nivel + bajo, así hay espacio para muchas Em en 1 industria.
2º) Surge si se percibe que cada Em produce 1 bien o serv que no tiene características
únicas o especiales, y a los consumidores no les importa a quien compran.
FACTORES O CONDICIONES
DE LA COMPETENCIA PERFECTA2
1.Producto estandarizado (u homogéneo): se supone que los productosson susti-tutos
perfectos. Raras veces se cumple, aunque pueden ser muy parecidos (Ej vinos – camisas)
2.Las empresas son precio-aceptantes (tomadoras o aceptadoras del P): el P es 1 dato que
toman, que está dado (por el Mercado). Cada una debe creer que la Q que produce es tan
pequeña e imperceptible en relación a la PnT de la industria, que no afecta al P del
mercado.
3.Los factores dePn son perfectamente móviles a LP: si 1 Em percibe una oportunidad
rentable, puede contratar los factores que necesita para aprovecharla. Igualmente si no le
resulta rentable, puede deshacerse de los F de Pn, que se desplazarán hacia otras
industrias con mayores oportunidades. Tampoco es muy real la total movilidad, x ej. el
trabajo (vivienda, amigos, escuelas…). A veces se desplaza la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS