ciencia
Jonathan Rodríguez
Como para esta clase no había presentación, lo que traté de hacer fue copiar las cosas que venían en la presentación el día de la clase y complementarlas con ciertas cosas del audio, porque básicamente lo que hizo fue leer las diapositivas…El orden es porque así lo dio el doc
Procedimientos de laboratorio
-Los médicos deben conocer las distintastécnicas para:
-Poder Solicitarlas
-Interpretar los diferentes resultados adecuadamente
Tipos de análisis
1. Coproparasitológicos (Heces)
2. Parasitosis Sanguíneas y tisulares
3. Análisis de contenido duodenal
4. Análisis de flujo vaginal
5. Análisis de Orina
6. Análisis serológicos
1. Coproparasitos (Heces)
Técnicas:
La Sintomatología de los diferentes parásitos intestinaleses poco característica, ha de confirmarse el diagnóstico por medio del análisis del laboratorio. El método más simple es el estudio de las materias fecales
Le podemos dar cualquier antiparasitario, pero la epidemiología difiere de una especie a otra, entonces necesitamos saber si esa enfermedad es individual, familiar o comunitaria, de ahí la importancia de saber la especie, y no mandarsimplemente un antiparasitario para que los elimine a todos, porque nada hacemos con controlar al paciente si la fuente de su enfermedad no se radica (en su comunidad por ejemplo).
Obtención de la muestra fecal: La muestra tiene que ser emitida espontáneamente, es la muestra óptima para los exámenes coprológicos. No se deben usar laxantes porque muchas veces estos alteran o entorpecen el diagnóstico.Muy Ocasionalmente se pueden usar muestras obtenidas mediante rectoscopia, hisopado rectal o aspirado rectal (en niños de meses)
Muestras inadecuadas:
-Más de un día a temperatura ambiente
-Posteriores a un estudio radiológico del tubo digestivo en el que se utilizó bario
- Gran cantidad de algunas sustancias que se han ingerido con fines terapéuticos (aceites o antidiarreicos con bismuto)Laxantes:
-No han de utilizarse de rutina
-En caso de usarse, debe preferirse el sulfato de sodio porque no afecta la morfología de los protozoarios
-En términos generales, no deben usarse laxantes aceitosos, ya que se eliminan en forma de gotas, las cuales no permiten ver nada en la muestra y no permiten hacer el diagnóstico
Número de la muestra:
-3 muestras en 3 días diferentes esto debido ala eliminación irregular de quistes o larvas de algunos parásitos, en vista de lo cual una sola muestra no tiene un 100% de sensibilidad (la muestra debe llevarse al laboratorio cada día)
La muestra debe llevarse al laboratorio lo antes posible para su análisis, ya que los trofozoitos (forma móvil del protozoario) pierden su movilidad y se pueden alterar sus características y se incuban algunoshuevecillos del helminto… (la forma no móvil del protozoario se llama quiste)
En caso de que la muestra no pueda ser enviada inmediatamente al laboratorio, debe emplearse algún método de conservación como la refrigeración (cuando la conservación se debe hacer por más horas o hasta un día se puede mantener la muestra en la refrigeradora, no en el congelador… Pero las heces tienen que serformadas, porque si son líquidos no se va a ver nada, porque de un día para otro se mueren las formas móviles y lo que quedan son los quistes.
No llenar el recipiente por completo con las heces, además que si va en carro ponerla en un lugar oscuro y fresco.
Las pruebas muy viejas no sirven porque algunos huevecillos de helmintos se incuban y pueden nacer, entonces esto alteraría la muestra
Reparacionesselladas
Esto es mas que nada para personas que tengan conocimiento de laboratorio, se toma la muestra y se coloca entre el porta y el cubreobjetos y se sella el cubreobjetos con esmalte para uñas, bálsamo de Canadá, vaselina y así tenemos un montaje que puede durar unas cuantas horas
Se obtiene así:
-Formalina (si las heces están formadas)
Se mezcla aproximadamente 3g de heces por cada 10...
Regístrate para leer el documento completo.