ciencia
Su cara era bastante grande y se proyectaba delante del cráneo, debido al tamaño de los dientes
El cráneopresenta pequeñas crestas sagitales y nucales, comparables a los del gorila macho actual, pero mucho más pequeñas o de los dientes (prognatismo).
Los caninos de Australopithecus afarensis son reducidosaunque se proyectan ligeramente delante del diente adyacente. Los incisivos son grandes (asociados al régimen frugívoro). Los molares y premolares son de tamaño sustancial, con superficies planas.su boca también se concluye que el paladar es muy similar al del hombre actual
3 La forma de la pelvis es importante para determinar el caminar bípedo erguido de los Australopithecus; es desu pequeño tamaño en comparación a los antropomorfos y presenta un canal de parto, en la hembra, más pequeño que el actual y con una notoria forma de riñón. Las hembras de la especie no necesitabantener un gran canal de parto, debido al pequeño tamaño del cráneo de las crías.
4Antes de ella, ningún mamífero había
desarrollado una anatomía que le permitiera caminar erguido sobre suspiernas de manera habitual. El hallazgo de sus restos se realizó en el año 1974 por Donald Johnson, y fue muy bien acogido por la comunidad científica. El Australopithecus afarensisencontrado, era una hembra de cráneo pequeño parecido al de los primates, cercano a la tercera parte del humano actual.
5 Lucy caminaba sobre dos piernas y sus pasos revolucionó el mundo de la ciencia3.2 millones de años después de ser caminados.
Esta confirmación tendría una serie de implicaciones además del desplazamiento. Ir erguido afecta a modo de contemplar el mundo, los brazos...
Regístrate para leer el documento completo.