ciencia
Dothraki
Autores: Leticia Perulero, Francesca Gobbi, Beatriz Burdman, Tao Wei, José Manuel Borrallo y Eva Varas.
Exposición número 2.
Asignatura: Lingüística General
Índice:
1. Introducción sobre las lenguas artificiales
1.1. ¿Qué es una lengua artificial?
1.2. ¿Qué motivos llevan a crearla?
1.3. ¿Qué elementos necesita para constituirse como
lengua?
2.Dothraki
2.1. Introducción
2.2. Fonología y fonética
2.3. Morfología y léxico
2.4. Sintaxis
2.5. Expresiones ideomáticas
3. Bibliografía
1. Introducción sobre las lenguas artificiales.
1.1 ¿Qué es una lengua artificial?
Una lengua artificial o ideolengua es un idioma que ha sido totalmente construido, planeado o diseñado por seres humanos a partir del estudio delas lenguas naturales. Los lenguajes de programación son lenguajes formales y no son considerados ideolenguas porque no son idiomas.
1.2 ¿Qué motivos llevan a crearla?
Las motivaciones que impulsan el surgimiento de estas lenguas artificiales son principalmente dos:
Racionalizar la comunicación humana mediante lenguas perfeccionadas en aspectos donde las lenguas naturales son ambiguas y están plagadasde excepciones. Dentro de esta racionalización también se encuentra la búsqueda de lenguas auxiliares aptas para la comunicación internacional, como es el caso del esperanto, y de interlingua.
Motivos estéticos, artísticos o lúdicos. En este apartado se inscriben lenguas como el Simlish de los Sims; el idioma klingon, como idioma vernáculo de la raza klingon en el universo de Star Trek.
1.3¿Qué elementos necesita para constituirse como lengua?
Necesita crear un sistema fonológico y un sistema gramatical, que estén sujetos a una serie de normas que hagan posible el uso de esa lengua.
2. Dothraki
2.1 Introducción
La lengua dothraki fue creada por David J. Peterson de la LCS (Language Creation Society) para la serie Juego de Tronos de la cadena HBO. La serie es una adaptación de la sagaCanción de Hielo y Fuego de George R.R. Martin. Los Dothraki son un pueblo nómada de guerreros a caballo, que vive al otro lado del Mar Angosto, en la estepa.
Los personajes de los libros mencionan palabras en dothraki, pero para su traslación al medio audiovisual fue necesario crear una lengua con reglas muy desarrolladas para que los actores pudiesen hablarla de forma creíble. Ahora esplenamente funcional y posee un vocabulario de más de 3.000 palabras.
La lengua dothraki tiene influencias del Ruso, el Turco, el Estonio, el Inuktitut y el Swahili.
2.2 Fonología y fonética
El abecedario de esta lengua está compuesto por 23 consonantes y 4 vocales fonéticamente distintas. Estas son las siguientes:
Consonantes: t [t̪], k [k], q [q], d [d̪], g [g], ch [t͡ʃ], j [d͡ʒ], f [f], th[θ], s [s], sh [ʃ], kh [x], h [h], v [v], z [z], zh [ʒ], m [m], n [n̪], l [l̪], r [r], r [ɾ], w [w] e y [j]
Vocales: i, e, o y a
Geminadas
Hay versiones geminadas de todas las consonantes.La grafia de estos fonamas consiste en simplificar la ortografia, ej. kkh en lugar de khkh. Esto no afecta a la pronunciacion. Estas son kkh, ssh, tth, zzh y cch.
Grupos de vocales
En dothraki puede haber másuna vocal seguida. Cada vocal constituye una silaba diferente.
Ejemplos: kha·le·e·si·so·on; re·a·es
2.3 Morfología y léxico
Sustantivo
En dothraki los sustantivos pueden ser de dos tipos: animados o inanimados. El animado tiene relación con si el nombre se refiere a objetos activos y vivos, y el sustantivo inanimado hace referencia a objetos pasivos y sin vida.
Ejemplo de sustantivoanimado: rizh-"hijo", ashefa-"río" .
Ejemplo de sustantivo inanimado: qeso-"cesta", alegra-"pato".
Algunos nombres son homónimos. El significado del sustantivo está determinado por ser animado o no. Por ejemplo: Lej (animado)-“lenguaje", la Lej (inanimada)-"la lengua".
El dothraki usa la declinación de casos: Nominativo, acusativo, genitivo, alativo y ablativo. La declinación de los...
Regístrate para leer el documento completo.