ciencia

Páginas: 11 (2690 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
DEMOCRACIA Y SOBERANIA NACIONAL










Modulo 1. Contenido:
Tema 1. Formas de dominio en el México prehispánico: la organización política de los aztecas o mexicas
Actividad 1
Tema 2: La monarquía española en el siglo XV
Actividad preliminar
Actividad 2
Tema 3: El proceso de integración del sistema colonial español (XVI-XVIII)

Actividad preliminar
Actividad 1
Actividad 2Tema 4: La crisis del orden social y político del México criollo: proceso de independencia
Actividad preliminar
Actividad 1
La revolución industrial
Revolución francesa
Independencia de los Estados Unidos
Ilustración
Personajes principales de la ilustración
La invasión Francesa
Abolición de la esclavitud
Sentimiento de la Nación
Proclamación de los Sentimientos de la NaciónConstitución de Apatzingan
Plan de iguala
Tratado de Córdoba
Plan de Casa Mata
Actividad 4

Tema 1. Formas de dominio en el México prehispánico: la organización política de los aztecas o mexicas
Actividad 1
¿Qué actividades prehispánicas se desarrollaron en Mesoamérica? – los huicholes, toltecas, zapotecas, olmecas, aztecas, purépechas, mayas, chichimecas
¿En qué basaban su economía? En la caza,pesca, recolección de frutos, botín de los guerreros, trueque
¿Cuáles eran sus dioses? Poyote, águila, serpiente, el maíz, maguey
¿Conoces algún vestigio azteca o mexica? No
Horizonte cultural
Organización política y social
Economía
Ciudades importantes
Religión
OLMECAS:
Preclásico*sur de Veracruz hasta tabasco 150*
Político:
-Teocrática
-En tribus
-Ciudad dispersa
-El pueblosSocial:
-Sacerdotes
-Guerreros
-Arquitectos
-El maíz
-El frijol
-Pesca
-El cacao
-La calabaza

-San Lorenzo
-La Venta
-Tres Zapotes
Eran politeístas y uno de sus dioses era el jaguar.

TEOTIHUACAN:
Preclásico
*300 kilómetros de la ciudad de México*
Social:
-Jerarquirizada
-Los nobles
-Funcionarios administrativos
-Comercio
-Agricultura
Ciudadela
politeístas
-serpiente-tlaloc
MAYAS:
Preclásico 1500 ac, clásico 300 dc-900, posclásico 900 dc hasta la llegada de los españoles
-Nobles
-Mercedes
-Trabajadores
-Esclavos
-Sacerdotes
-Agricultura
-Caza
-Pesca
-Recolección
-Comercio
-Coleccionar animales del bosque
-Yocatán
-Uaxa tun
-Karminal
-Tikal
-Vaxactún
-Chichaitza Tikal
-Mayacan
-Jaina
-Kukulcán
-Chac
-Itzanncí (dios de la lluvia)
-Ixchel(dios de la luna)
-Hunalo Ku
ZAPOTECAS:
Clásico 100 a.c- 850 d.n.E
-Sacerdotes
-Militares
-Comerciantes
-Cazadores
-Tejedores
-Agricultura
-Comercio
-Artesanía
-Caza
-Maíz
-Frijol
-Calabaza
-Chile
-Monte Albán
-Mitla
-Sihuatlán
-Zimatlán
-Zoachila
Politeísta
-Jaguar
TOTONACAS:
Clásico 250-300 d.c al 900 d.c
-Nobles
-Gobierno
-Plebeyos
- Agricultura
-Maíz
-Algodón-Trueque
-Totanacapan
-Puebla
-Veracruz
Politeísta
-Tlazolteotl (diosa del placar)
-Tajín (dios de la lluvia)
-Huehuehtéol (dios del fuego)
-Quetzacoahl (dios de ñla sabiduría)
-Xochipili (pincipe de las flores)
CIHIMECAS:
Posclásico *zacatecas*
-Caudillos
-Agricultura
-Alfarería
-Truque
-Cascanes
-Guachichiles

TOLTECAS:
Posclásico
-Jerarquica
-Funcionales
-Celvis
-Arte-Comercio
-Tunalsilgo
-Tollanxicocohan

-Tezcatlipoa
-Tlaloc
-Quetzacoahl
PUREPECHAS:
Posclásico 1200 d.c-1521
-Nobles
-Plebeyos
-Grandes señores
-Macaguales
Agricultura:
-Caza
-Pesca
-Calabaza
-Michoacán
-Tzintzuntzan
-Guanajuato
-Zalaya
-Acampara
-Yuriropúndo
Politeísta
-Ciricaeria
-Cuerahuáperi
-Xaratanga
AZTECAS:
Posclásico tardío siglo XV

-Agricultura
-Trueque-Mercados
-Comercio
-Tenochtitlán
-Texcoco
-Tlatelolco
-Tlacopan
Politeista
-Haizilopchtli
-Tezcatlipoca
-Quetzalcoatl
-Tlaloc
-Chicomecoatl
-Cinteon
-Xolon

Tema 2. La monarquía española en el siglo XV
Actividad preliminar
1.¿sabes porque hablamos español? Por los españoles
2.¿sabes de donde proviene el origen del español? Del latín. También por los moros y los árabes
3.¿te...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS