Ciencia
Autores
Puntos clave
Francisco Javier García Soidán
Jesús M. Novo Rodríguez
Francisco Vázquez Troitiño
J. Antonio Pérez Vences
Fernando Malo García
Enrique Fluiters Casado
Julia Carpente Moreno
José Luis López Álvarez
Ángel Martínez Vidal
▪
Grupo de Diabetes de la Asociación Galega
de Medicina Familiar e Comunitaria (semFYC)
▪ La insulina enmonodosis nocturna asociada a fármacos orales produce menos
Médicos Especialistas en Medicina Familiar
y Comunitaria
Colaboración especial: Diz-Lois Martínez, Fernando. Nefropatía diabética. 2003
[ http://www.fisterra.com/guias2/nefro diab.asp]
Guías Clínicas 2005; 5(15)
Elaborada con opinión de médicos sin revisión posterior por colegas.
Conflicto de intereses: Ninguno declarado.
Avisoa pacientes o familiares:
La información de este sitio está dirigido a profesionales de
atención primaria. Su contenido no debe usarse para diagnosticar o tratar problema alguno. Si tiene o sospecha la existencia
de un problema de salud, imprima este documento y consulte a
su médico de cabecera.
www.fisterra.com
Se ha producido una modificación de la cifra de glucemia basal para eldiagnóstico de Diabetes
▪ Es esencial realizar una primera valoración integral para adaptarnos a las características de cada paciente
▪
Tiene al menos tanta importancia el control de los otros factores de riesgo
cardiovascular como el buen control de la glucemia
▪ En obesos el fármaco de elección es la Metformina
hiperinsulinismo
▪ La nefropatía se previene y trata con un adecuado controlde la tensión arterial
y la glucemia
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de la Diabetes?
• Glucemia al azar ≥ 200 mgr/dl en presencia de síntomas de diabetes
(poliuria, polidipsia o pérdida de peso inexplicada)
• Glucemia en ayunas (al menos durante 8 horas) ≥ 126 mg/dl (7 mmol/l)
• Glucemia ≥ 200 mg/dl (11,1 mmol/l) a las 2 horas de sobrecarga oral con
75 grs. de glucosa
En las dosúltimas opciones es necesario comprobar el diagnóstico con una
nueva determinación de glucemia en ayunas o sobrecarga oral de glucosa.
En cualquiera de los casos la determinación se hará en plasma venoso por
métodos enzimáticos.1,2
Cuando los niveles de glucemia de un paciente se encuentran alterados
pero no alcanzan las cifras diagnósticas de diabetes, este se clasifican en:
• Glucemia basalalterada (GBA): Paciente con niveles de glucemia basal
entre 100-125 mg/dl, según la Asociación Americana de diabetes (ADA).1
La OMS sigue manteniendo los valores de glucemia basal entre 110 y 125
mg/dl.2
• Intolerancia a la glucosa (ITG): Pacientes con niveles a las 2 hs. del TTOG
(Test de Tolerancia oral a la Glucosa) entre 140-199 mg/dl.1,2
En ambos casos, GBA e ITG, existe un riesgocardiovascular aumentado, el
cual es mayor en el caso de la ITG.3 Se ha demostrado que modificaciones
en el estilo de vida (dieta, ejercicio y control del peso) reducen este riesgo y
también la proporción de estos pacientes que evolucionan a diabetes.4-7
A su vez existen ensayos clínicos en los que se ha demostrado que con el
uso de fármacos (metformina y acarbosa) también se consiguen estosbeneficios, aunque en menor medida que con los cambios en el estilo de vida. 7,8
Por lo tanto el objetivo en estos pacientes es conseguir moderadas pérdidas
de peso (5-10% del peso corporal) y la realización de actividad física moderada (30 minutos al día).
¿Existe alguna estrategia de diagnóstico precoz de la
diabetes?
A
unque por ahora no existe ningún estudio que demuestre los beneficios
deuna estrategia para el diagnóstico precoz de la diabetes tipo 2 en
individuos asintomáticos, parece evidente la necesidad de la búsqueda de
nuevos casos entre las personas de alto riesgo: La prueba de elección es la
determinación de la glucemia basal.1
1
Diabetes Mellitus tipo 2
Guías Clínicas 2005; 5(15)
Criterios de cribado.
• Cada 3 años en mayores de 45 años
•...
Regístrate para leer el documento completo.