ciencia
En la Edad Media predominó la concepcióndel ser, en el que la vida humana, sólo era un paso para la otra vida; así que a la educación física no se le daba ningún valor; esto fue reforzado con la visión dualista de Cuerpo - Mente.
Conel Renacimiento y etapas siguientes se empezaron a dar concepciones diferentes; por ejemplo Descartes consideró al cuerpo como un mecanismo que era movido por el espíritu. Por su parte Montaigne daba aentender que no era un alma, ni era un cuerpo lo que se desarrolla, sino que era un hombre, por lo anterior se le ha considerado como precursor de la Psicomotricidad pues empieza a dar una visiónintegral del individuo en desarrollo. Ya en el siglo XIX grandes figuras aportan una nueva visión del hombre con repercusiones inmediatas, entre ellos se puede mencionar a Rousseau, que entre suspreceptos para la educación proponía una que tomara en cuenta las características del niño en cada edad, y que así el desarrollo motor era de vital importancia para conocer y mejorar las capacidades de éstesegún la edad en la que se encuentre. Decroly describe sus “centros de interés” a base de amplios movimientos didácticos en la educación preescolar, que tienen sus fundamentos en la motricidad delniño.
En el siglo XX surgen diversos movimientos, como el de la Escuela Nueva; y es en este siglo cuando se emplea por primera vez el término de Psicomotricidad, para el ámbito educativo, pues...
Regístrate para leer el documento completo.