ciencia

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2014
Durante su conferencia Steven A.Egger, primer autor de una tesis doctoral sobre Serial Killers y profesor de Justicia Criminal en la Universidad de Illinois definió los asesinatos en serie como: “La obra de uno o más individuos que comenten un segundo y posterior asesinato, sin que haya relación anterior entre víctima y agresor. Los asesinatos posteriores ocurren en diferentes momentos y notienen relación aparente con el asesinato inicial, y suelen ser cometidos en una localización geográfica distinta. Además, el motivo del crimen no es el lucro, sino el deseo de ejercer control o dominación sobre sus víctimas”.
Según las escalofriantes estadísticas ofrecidas en este congreso, la mayor parte de los psicópatas que terminan de cumplir su condena y salen de prisión, vuelven a matar. En elcitado congreso eran definidos como “adictos al crimen”. Y no se trata del mero acto de robar la vida a otros seres humanos, sino de la brutalidad y crueldad con que esos crímenes son cometidos. Ted Bundy, Arthur Shawcross, John Wayne Gacy, Ed Kemper, Ed Gein… todos ellos se han convertido en personajes populares en los Estados Unidos por haber asesinado a docenas de personas sin un móvilaparente. Mitificados como astros de cine, o ídolos de rock, sus fotos adornan las carpetas y camisetas de miles de adolescentes americanos; reciben centenares de cartas de admiradores e incluso, muchos de ellos –como el mismísimo Ramírez- han llegado a casarse en prisión con alguna de sus fans.
Las 7 fases de un Asesino en serie
Se podría decir que una vez completadas las bases (la infancia traumáticaque sufre esta gente), el asesino llegará un día que decidirá matar, no por ganas, sino por sus fantasías psicológicas que le motivarán a hacerlo. Y es que el asesino en serie tiende a cometer el crimen con unos esquemas propios inconscientes dentro de su cabeza, y que sin querer acabará siguiendo meticulosamente. Este desarrollo esquemático del asesinato se deriva de 7 fases, según decía eldoctor Joel Norris, uno de los expertos norteamericanos sobre el tema. Aquí van las 7 fases:



1-Fase aura: El proceso se lleva a cabo cuando el asesino empieza a moverse por su mundo de fantasías. Mientras actúa normal, en su interior, la idea del crimen se va recreando, es como si su contrato con la realidad se debilitara y su mente empezase a ser dominada por los sueños que tiene, a la luz deldía, de muerte y destrucción. Gradualmente, la necesidad de realizar sus fantasías dementes llega a convertirse en una compulsión.
Hablando de un modo más claro, podríamos decir que todos hemos tenido fantasías sexuales en sueños, o incluso despiertos (por ejemplo cuando decimos: “que guapa que es esta chica!” e incluso podemos llegar a pensamientos más allá), pero no dejan de ser sueños que nose llevarán a cabo; en cambio lo que hacen los asesinos en serie es marcarse esta víctima como objetivo (o tipo ideal de víctima), y no descansará hasta que la encuentre i se satisfaga.

2-Fase de pesca: Al igual que un pescador que busca su presa, el asesino empieza la caza donde cree que puede encontrar el tipo de víctima. Tanto puede escoger una iglesia, como una escuela, como una zona deprostitución. Es allí donde se marcará el objetivo que se adecue a sus pensamientos de la fase anterior.

3-Fase de seducción: El asesino siente en su interior un placer especial cuando intenta atraer a sus víctimas, proporcionándoles a éstas un falso sentimiento de seguridad, burlando sus defensas. Un ejemplo claro es el asesino Ted Bundy, que al tener un aspecto encantador, atractivo y simpático,las chicas quedaban encantadas con él, ya que era él el que les iba detrás. Por eso todas caían a su trampa, y eso, como asesino en serie que fue Ted Bundy, repercute en su satisfacción por su efectividad. Otros asesinos seducen con dinero, trabajo, un lugar para pasar la noche, o simplemente juguetes (cuando la víctima es un niño).

4-Fase de captura: Consiste en cerrar la trampa. Parte del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS