Ciencia
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
CÁTEDRA DE BIOÉTICA
TEMA:
Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos:
NO DISCRIMINACION Y NOESTIGMATIZACION
RESPETO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y PLURALIMO
INTEGRANTES:
Nicole Bravo
José Zambrano
Fabian Moreira
TUTOR:
Dr. Eduardo Pazmiño
Docente de la Facultad Piloto de OdontologíaCuarto Semestre
Paralelo 1
Guayaquil, Enero del 2015
INDICE
1 INTRODUCCION 3
2 MARCO TEORICO 4
2.1 Artículo 11 – No discriminación y no estigmatización 4
2.2 Artículo 12 – Respetode la diversidad cultural y del pluralismo 5
3 CONCLUSION 6
Bibliografía 7
1 INTRODUCCIÓN
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los sereshumanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sindiscriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través delos tratados, el derecho internacional consuetudinario, los principios generales y otras fuentes del derecho internacional. El derecho internacional de los derechos humanos establece las obligacionesque tienen los gobiernos de tomar medidas en determinadas situaciones, o de abstenerse de actuar de determinada forma en otras, a fin de promover y proteger los derechos humanos y las libertadesfundamentales de los individuos o grupos.
La discriminación es una práctica cotidiana que consiste en dar un trato desfavorable o de desprecio inmerecido a determinada persona o grupo, que a veces nopercibimos, pero que en algún momento la hemos causado o recibido.
Un Estigma social es una desaprobación social severa de características o creencias personales que son percibidas como contrarias a las...
Regístrate para leer el documento completo.