Entre un determinado oficio intelectual y el campo de la realidad en que ese oficio se desenvuelve hay una relación tan íntima que la referencia a cualquiera de tales términos lleva necesariamente ahablar del otro, puesto que la naturaleza de un saber depende de su objeto en cuanto éste se constituye en tema de conocimiento, y a la vez la realidad que se hace objeto del saber llega a nosotros notal como es en sí sino como noticia o término de una actividad intelectual. El interés por el problema del método de investigación del Derecho resulta así justificado por una radical desconfianzarespecto de la adecuación del conocimiento a la realidad. Esto, que en gensral es propio de cualquier ciencia, lo es de modo muy particular de la ciencia jurídica, ya que su tema central es la justicia,y ésta, como, forma social del comportamiento humano, es esencialmente problemática. Este carácter intimamente problemático de la realidad juridica se manifiesta de modo muy acusado en el orden de laaplicación del Derecho, donde se desconfía del valor de una sola decisión y se trata por ello de garantizar el acierto del juicio mediante la oportunidad de sucesivas revisiones en diversasinstancias. Desde el nivel del conocimiento científico no cabe obtener una versión de la realidad tan directa como la que se tiene en el orden del conocimiento prudencial, y por otra parte, la tarea científicano está comprometida de la manera que lo está el oficio judicial en la suerte de esa situación completamente singular que es el litigio. Esta distancia entre el plano de la investigación científica yel plano de la aplicación del Derecho 1, y por otra parte, la propia naturaleza del quehacer científico, cuya misión no es realizar la justicia, sino analizar y exponer teóricamente el sistema denormas y principios que conducen a su realización, puede explicar el riesgo constante que acompaña a la ciencia jurídica de quedar inmersa en su propia trama nocional y perder de vista un aspecto...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.