ciencia
Qué es Ciencia:
Como ciencia se designa todo aquel conocimiento adquirido a través del estudio o de la práctica, constituido por una serie de principios y leyes, deducidos mediante la observación y el razonamiento, y estructurados sistemáticamente para su comprensión. El origen de la palabra ciencia se rastrea en el vocablo latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.
Como tal, laciencia se rige por métodos conformados por un conjunto de normas y pasos que le otorgarán validez y rigor científico al proceso de investigación. En este sentido, sus hallazgos y observaciones deberán ser siempre objetivos y comprobables.
La ciencia, en general, comprende varios campos de conocimiento, dentro de los cuales cada uno desarrolla sus propias teorías con base en sus métodos científicosparticulares.
La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de la tecnología, ya que los grandes avances de la ciencia, hoy en día, se logran a través del desarrollo de las tecnologías ya existentes y de la creación de nuevas tecnologías, y viceversa.
Ciencias naturales
Las ciencias naturales son aquellas que describen, ordenan y comparan los fenómenos naturales, es decir, losobjetos de la naturaleza y los procesos que tienen lugar en ella; además, determinan las relaciones existentes entre ellos para formular leyes y reglas. Se puede distinguir entre las ciencias exactas (como la Física y la Química) y las ciencias predominantemente descriptivas (la Biología, incluyendo la Microbiología, la Paleontología, la Geografía, la Geología, la Cristalografía, etc.). El campo deactividad de las ciencias naturales está constituido principalmente por la investigación sin una aplicación específica. Forman parte de las ciencias naturales la Biología, la Geología o la Medicina.
Como enseñar ciencia en educación preescolar
Los niños de preescolar son curiosos por naturaleza y hacen preguntas sobre las cosas que ven a su alrededor. Aprovecha la oportunidad paraenseñarles algunos conceptos sencillos de ciencia. Usa colores, plantas e insectos para presentarles a los niños actividades prácticas y anímalos a que hagan comentarios sobre lo que ven. Elige actividades según la edad de los niños que refuercen los conceptos que comprendan con facilidad. Usa términos científicos reales; esto les ayudará a los niños a recordar los conceptos cuando se encuentren con ellosmás adelante en la escuela.
1. Comienza con conceptos conocidos. Por ejemplo, los niños en edad preescolar ya saben por experiencia que si un juguete se rompe, no se arreglará por sí mismo. Corta una ramita o arranca una hoja de una planta y explica que, a diferencia de un juguete, a la planta le crecerá esa parte nuevamente. Usando este ejemplo, ayúdales a los niños a entender el concepto delos seres vivos y los seres inanimados.
2. Elige temas relacionados que se complementen. Si estás enseñando sobre el crecimiento de las plantas, primero explica cómo las semillas se convierten en plantas, luego continúa con los nutrientes y condiciones que ayudan a este proceso. Haz que los niños cuenten las semillas dentro de una manzana, y luego pídeles que planten las semillas en una maceta y queobserven cómo crecen.
3. Elige temas que saquen provecho de los intereses naturales de los niños en edad preescolar. A los niños de esta edad les fascinan los colores, así que hazlos mezclar colores para ver qué sucede cuando se mezcla el azul y el amarillo o el rojo y el amarillo. Procura adaptar las actividades que sean para niños más grandes, porque a los niños de preescolar les puede resultardifícil comprender los conceptos subyacentes.
4. Arma experimentos sencillos usando cosas que los niños vean en su entorno. Por ejemplo, llena un vaso de agua hasta tres cuartos de su capacidad. Agrega dos cucharadas de bicarbonato, una gota de colorante para alimentos y aproximadamente 10 granos de maíz. Mezcla unas gotas de vinagre y diles a los niños que observen cuando los granos de maíz...
Regístrate para leer el documento completo.