Ciencias auxiliares de la publicidad
y el trabajo interdisciplinario
•
•
•
•
•
•
•
Psicología.
Sociología.
Comunicación Social.
Economía.
Estadística.
Antropología.
Semiología.
http://youtu.be/y54sK5SSiGI
Psicología
• Es la ciencia que trata de la
conducta y de los procesos
mentales de los individuos
• La psicología explora conceptos
como lapercepción, la atención,
la motivación, la emoción, el
funcionamiento del cerebro, la
inteligencia, la personalidad, las
relaciones personales, la
consciencia y la inconsciencia. La
psicología emplea métodos
empíricos cuantitativos de
investigación para analizar el
comportamiento
• Conviene destacar que la
psicología estudia el proceso de la
comunicación en varios niveles:
individual,interpersonal, grupal y
masivo.
Psicología
• El nivel individual se refiere a la
capacidad del hombre como
canal, que sintetiza y simboliza la
realidad.
• El nivel interpersonal trata la
relación entre dos personas
comunicantes de acuerdo con sus
capacidades.
• El nivel grupal se ocupa de las
relaciones entre los miembros de
una organización, así como las
formas de comunicación ydesarrollo que surgen en los
grupos.
Psicología
• El nivel masivo implica el uso de
los conocimientos de la
psicología dirigidos a los efectos
de los medios masivos de
comunicación en el individuo;
• aplica sus principios al estudio
de la publicidad, la propaganda,
la opinión pública, etc., tanto
para explicar las reacciones que
provocan los mensajes masivos
en los receptores como paraanalizar el papel de la
comunicación masiva en la
sociedad.
• Por tanto, la psicología guarda
una estrecha relación con la
publicidad, puesto que mientras
la primera se dirige al análisis de
la personalidad,
Psicología
• la segunda implica la
formación de
estereotipos,
vinculados de alguna
manera con la
psicología.
• Así, el medio social y,
en consecuencia, la
influencia de losmedios
de comunicación
masiva afectan la
personalidad.
http://youtu.be/8wLIgztqCZs
Sociología
• La sociología estudia la
realidad social y el
conjunto de fenómenos
sociales.
• Esta disciplina puede
estudiarse desde dos
puntos de vista: el
normativo, es decir,
analizar lo que debe ser, y
lo que realmente es.
• Ahora bien, la sociología
tiene vínculos estrechos
con lapublicidad en todos
los ámbitos del contexto
social.
Sociología
• La sociología implica diversos estatus o
posiciones del individuo dentro del
sistema social, de acuerdo con su
edad, sexo, hábitat, escolaridad,
religión, ideología, posición política,
ingresos económicos, etcétera.
• Es importante destacar que la
presencia de los medios de
comunicación masiva en nuestra vida
cotidianaconstituye un importante
fenómeno que la sociología pretende
analizar con el fin de explicar sus
efectos en la evolución de la sociedad
contemporánea.
• La publicidad es una
herramienta de la
comunicación
• por la amplitud de sus
destinatarios: es el target
global de la Publicidad.
• Todos somos destinatarios
potenciales de la Publicidad
ya que lo puede ver
cualquier persona.
• Eldestinatario es universal y
en ocasiones este se
concreta en función del
medio utilizado, el perfil de
la audiencia de ese medio...
Comunicación
Comunicación
• -por la multiplicidad de medios que
encuentra para poder lanzar sus
campañas: una gran corporación
puede hacer estudios de diferentes
públicos para lanzar sus productos. Se
puede hacer en televisión, radio; pero
tambiénen Internet, publicidad
estática, publicidad móvil, por
teléfono...
• El anunciante tiene más soportes que
los emisores de información general
(sólo tele, radio y poco más).
• -por su efectividad: la televisión es el
medio considerado más efectivo. El
mensaje es muy repetitivo. Cuanto
más visto es un anuncio, más eficacia
tiene.
• Elementos a considerar desde el
punto de vista del...
Regístrate para leer el documento completo.