Ciencias de la Comunicación
1
Nombre del Municipio y principal Programa/Proyecto/ Acción:
Nombre del Municipio y principal programa oficial de proyecto/acción
2
Población objetivo:
Serefiere a la definición de las características y cuantificación de la población que atenderá el programa/proyecto/acción en el periodo, a quienes se les ofrecerán los servicios o bienes. Máximo 50palabras
3
Problema central que atiende:
Se refiere a la definición del problema social que se pretende solucionar/disminuir con la implementación del proyecto. Justifica por qué el gobierno debeintervenir en el problema. Máximo 50 palabras.
4
Dimensionamiento del problema central:
Se refiere a la descripción y cuantificación del problema social que se pretende solucionar con la implementacióndel proyecto, en el que se podrán utilizar datos estadísticos sustentados en alguna fuente de información. Máximo 180 palabras.
5
Contexto social/económico/cultural/ambiental en el que se desarrolla:Se refiere a ubicar el tema o problema del programa/proyecto/acción en una situación dada y compleja, cuyos factores inciden en el problema. Máximo 90 palabras.
6
Por qué el Programa/Proyecto/Acción es la mejor manera de atacar/atender el problema:
Si hay diferentes soluciones, por qué se eligió esta forma de intervención.
Máximo 60 palabras.
7
Por qué el Programa/Proyecto/ Acción esinnovador:
Se considera innovador a algo nuevo y útil, es decir, que no existía antes en ese contexto y que soluciona un problema o se usa satisfaciendo una necesidad.
Ejemplo: Por primera vez, losalumnos de 84 primarias públicas podrán tener acceso a una comida gratuita, caliente, rica y sana en su escuela, que les permita recibir por las tardes educación con una visión integral, a través de lasartes, la educación en nutrición y la activación física.
Máximo 120 palabras.
8
Mejor/Buena Práctica Nacional o Internacional de referencia
Si el proyecto es similar a alguna buena o mejor...
Regístrate para leer el documento completo.