ciencias de la salud
UNIVERSIDAD NACIONAL “ROMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERIA
AREA DE CIENCIAS DE LA SALUD
INTEGRANTES:
CHIRINOS MARIA CI: 19637743
GOMEZ GLORIA CI: 5946142
GONZALES NAIMARA CI: 12710949
JAIME MARINA CI: 5950245
LEON BRICEIDA CI: 15867955
LOMBANO INGRID CI: 12446425
FACILITADOR: MSC. BLANCA CARDENASACARIGUA. MARZO 2013.
DERECHO DEL PACIENTE.
Los cambios vertiginosos acontecidos en todos los ámbitos de la sociedad e intensificados por el acceso a la información y catalizados por los avances técnicos y científicos desde finales del siglo XX, han propiciado conflictos entre los derechos y necesidades del paciente y algunos otros valores sociales, no siempre percibidos en su justadimensión, advirtiéndose falta de conciencia entre el personal de salud acerca de la opinión del paciente en torno a la atención médica que se le brinda
En resumen, hoy todos admiten que los derechos del paciente en una sociedad justa son:
A. DERECHO A UNA ASISTENCIA MÉDICA DE CALIDAD CIENTÍFICA Y HUMANA.
Este derecho surge del derecho Constitucional a la protección de la salud. Se materializa en laobligación de los profesionales de ofertar a todos sus pacientes, sin discriminación, los métodos diagnósticos y terapéuticos adecuados, según la buena práctica médica (medicina basada en la evidencia), buscando siempre el mejor beneficio del paciente.
El paciente tiene, derecho a que se le atienda con consideración y respeto, además, se le asegure la continuidad del tratamiento, incluso en casode rechazar determinadas opciones terapéuticas que le supondrían un beneficio o cuando colabora escasamente con los tratamientos aceptados. En el caso de que el médico no acepte continuar con el tratamiento al paciente (objeción de conciencia o pérdida de confianza), debe acordar y garantizar la asistencia por otro profesional
También tiene derecho a que no se le instauren tratamientos fútiles quesólo alargan el sufrimiento o que no ofertan una calidad de vida adecuada, según su criterio.
B. DERECHO A RECIBIR UNA INFORMACIÓN ADECUADA, COMPRENSIBLE Y VERAZ.
Los pacientes tienen derecho a conocer el nombre completo del profesional responsable de su atención, y a ser informados sobre su estado de salud, las actuaciones médicas propuestas, los riesgos y ventajas de cada una, así como delas alternativas, los efectos de no tratar y el diagnóstico y el pronóstico de su patología.
La información debe ser suministrada de forma que el paciente la comprenda, se deben contestar todas sus preguntas y se debe respetar su deseo a no ser informado, en cuyo caso, nombrará a la persona que desea sea informada.
C. DERECHO A LA AUTODETERMINACIÓN Y POR LO TANTO A ACEPTAR O RECHAZARTRATAMIENTOS.
El consentimiento es uno de elementos esenciales de todo contrato, junto con el objeto y la causa conforma la trilogía, sin la cual no existe el contrato como tal. El consentimiento informado (CI) se constituye en una exigencia ética de los derechos del ciudadano y están reconocidos en la Ley General de Salud 26842.
D. DERECHO A LA CONFIDENCIALIDAD DE SUS DATOS.
Toda la informaciónrelativa a la salud de un paciente, que el profesional de salud conozca en el ejercicio de su profesión, debe ser mantenida en secreto, salvo autorización del propio paciente.
Así lo señala la Declaración de Lisboa, de la Asociación Médica Mundial que establece en su Artículo 8º: "Toda la información identificable del estado de salud, condición médica, diagnóstico y tratamiento de un paciente, y todaotra información de tipo personal, debe mantenerse en secreto, incluso después de la muerte. La información confidencial sólo se puede dar a conocer si el paciente da su consentimiento explícito o si la ley prevé expresamente eso".
Los profesionales de salud y las instituciones deben tomar todas las medidas adecuadas para garantizar la confidencialidad de estos datos, cualquiera que sea el...
Regístrate para leer el documento completo.