Ciencias De La Tierra Aplicada En La Concordia y Jinotega

Páginas: 5 (1152 palabras) Publicado: 3 de agosto de 2011
Ciencias de la Tierra aplicada en la Concordia y Jinotega

INTRODUCCIÓN
El presente Informe tuvo por objetivo evaluar las condiciones de estabilidad geológica, hidrológica, ambiental y gestión de riesgo a desastres en puntos críticos, en los municipios de la Concordia y Jinotega para el emplazamiento seguro de obras civiles de mitigación en apoyo a los lineamientos y prioridades establecidaen el proyecto BID, NI-L1048 a cargo por el MARENA.
Este trabajo se realizó en respuesta a la petición de la Arq. Suyen Pérez Aburto, Directora General de Cambio Climático del MARENA a la Comisión Técnica Interinstitucional conformada por la SE-SINAPRED, MTI, INIFOM, e INETER para cumplimiento de los objetivos y metas propuestos en Proyecto BID, L1048.
La Comisión Técnica Inter-institucional(CTI, Managua), respondió con una visita de tres días consecutivos, realizada entre el miércoles 22 al viernes 24 de junio del 2011. La metodología aplicada consistió en la observación y medición de datos de campo, y su correlación con información brindada por personal técnico de las municipalidades.
Esta actividad se llevo a cabo con la participación inmediata y efectiva de:
TUPAK ERNESTO OBANDORIVERA. Especialista en Geología, y Gestión de Riesgo de la Secretaria Ejecutiva del Sistema Nacional deAtención,Prevención y Reducción de Desastres (SE-SINAPRED, Managua)
BISMARK VALDEZ MARTINEZ. Director de Emergencia Ambientales del Ministerio de Recursos Naturales y Ambiente (MARENA, Managua)
JAMIL ANTONIO ROBLETO MOLINA. Especialista en Hidrología del Instituto Nicaragüense de EstudiosTerritoriales (INETER, Managua).
ALCALDIAS. Unidad Ambiental, y de Gestión de Riesgo de Alcaldía de la Concordia, y Dirección de Planificación de Alcaldía de Jinotega.
Con la ejecución de esta actividad se está contribuyendo con el fortalecimiento de planes de desarrollo municipal y gestión de riesgo de los municipios, La Concordia y Jinotega, así como a la zonificación urbana de los mismos.
Seagradece mucho la colaboración de las principales autoridades municipales de la Concordia y Jinotega, la compañía en campo, contacto con personas e intercambio de información con el fin de mostrar lugares de interés.
II. OBJETIVOS
2.1. General
Evaluar las condiciones de estabilidad geológica, hidrológica. Ambiental y gestión de riesgos en puntos críticos para construcción de obras civiles demitigación en los municipios, La Concordia y Jinotega.
2.2. Específicos
2.2.1. Valorar la viabilidad técnica de los puntos críticos destinados al emplazamiento de obras civiles de mitigación en el área del Proyecto.
2.2.2. Proponer obras de ingeniería para mitigar los efectos adversos de las inundaciones en el Barrio El Panorama (Municipio de Jinotega), y La Concordia.
2.2.3. Generar informaciónnovedosa y actualizada de esa región del Norte del país para su aplicación en el diseño de obras civiles de mitigación a ante desastres.
3.1- Trabajo de oficina
En esta fase se recopiló y revisó información disponible relativa al área de interés, para efectos de ubicar en mapa ruta de acceso a puntos críticos, posición geográfica y espacial, así como, elementos expuestos a riesgos por amenazasnaturales (deslizamientos, fallas geológicas, inundaciones).
La hoja topográfica estudiada es la Concordia y Jinotega, de Ineter, escala ampliada de la 1:50,000 del año 1988, y planos de las áreas urbanas en el caso de Jinotega.
3.1- Trabajo de campo
Se consultó con funcionarios y técnicos de alcaldías de Municipios de La Concordia, y Jinotega, así como sus pobladores, sobre los criterios asumidosen la selección de puntos críticos. Siendo estos:
La intensidad, duración, frecuencia y cantidad de las precipitaciones.
Las afectaciones estructurales y físicas resultantes en viviendas, puentes peatonales y alcantarillas, debido a las inundaciones generadas por las lluvias en los puntos seleccionados.
Por otro lado, se trataron formas de organización de tareas, técnicas, operativas y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia de la tierra ,capas de la tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencias de la tierra
  • Ciencia de la tierra
  • Ciencias de la tierra
  • ciencias de la tierra
  • Ciencias De La Tierra
  • Ciencias De La Tierra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS