ciencias juridicas
Qué importancia tiene la investigación en el ámbito profesional de las ciencias jurídicas
Erik David Uribe García
Abelardo Arguello Ortega
11/06/2013
Qué importancia tiene la investigación en el ámbito profesional de las ciencias jurídicas
Para poder dar a conocer la importancia de la investigación dentro del ámbito jurídico, primero tengo queexponer una pequeña definición de lo que es “investigación” para así poder entender de manera clara la importancia de la misma dentro del ámbito jurídico y de más ciencias que el ser humano ha estudiado, o más bien dicho, tratado de entender a lo largo de su historia como individuo en sociedad. Ya después de haber aclarado lo que es investigación ilustrare de manera breve lo que son las cienciasjurídicas, su importancia, y desarrollo dentro de una sociedad como método de control y estudio de la misma, para así poder explicar de manera conjunta la importancia de la investigación en el ámbito profesional de las ciencias jurídicas.
Tomando como ejemplo al abogado defensor penal del libro “El papel del abogado” para poder incluir un modelo de lo que es la investigación dentro del ámbitojurídico explicando cada una de los paso que tiene que seguir este individuo para logra cada uno de sus fines laborales utilizando como método principal la investigación jurídica, así como un ejemplo de esta última.
Sin más preámbulo, investigación es, etimológicamente IN= EN y VESTIGARE= HALLAR, INDAGAR, AVERIGUAR O DESCRIBIR. En otras palabreas es el Proceso sistemático, organizado y objetivo,cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y así aumentar el saber y la información sobre algo desconocido mediante el uso de tres simples preguntas porque? Cómo? y para qué? que el mismo hombre se tiene que hacer cuando este deseoso de conocer el origen o el porqué de las cosas que lo rodean así como dar a conocer el conocimiento obtenido, el uso del método de investigación puedeser empleado por un investigador común y corriente como lo es un propio detective, hasta utilizarlo en el quehacer científico para la obtención de resultados de suma importancia para el descubrimiento de nuevos beneficios para toda la sociedad en general. Como ven es relativamente fácil emplear este método debido a que es procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene comofinalidad además de generar conocimiento, descubrir e interpretar cada uno de los fenómenos que el hombre se topa en su caminar diario, la más mínima dudad hasta el más complejo cuestionamiento. Para que la investigación sea cien por ciento correcta, verídica y de más tiene que apegarse como todo en la vida a una ética que a su vez debe ser siempre regida en la verdad, contar con honestidadintelectual y buscar el bien común como máxima prioridad.
Resumiendo todo lo anterior, podemos decir que la investigación es el método más sencillo de utilizar para la recaudación de conocimiento y generar en toda la sociedad un saber inimaginable que contribuiría a establecernos como verdaderos seres razonables.
Otro punto que tenemos que tocar cuando hablamos de investigación que es igual deimportante, es el de definir lo que es un investigador, el sujeto que lleva la batuta a la hora de realizar una investigación, todos podemos ser investigadores, pero primero debemos saber lo que es ser un investigador. Un investigador es aquella persona que cuenta o debe contar con una serie específica de aptitudes y actitudes que lo conducen por el camino de la ética total, estas son:
Debe serhonesto y humilde ante todo.
Tenaz y disciplinado.
Debe contar con una curiosidad insaciable, este punto, desde mi forma de ver las cosas, creo que es el más importante o si no uno de los más importantes puntos que debe tener un investigador ya que sin esta sed de curiosidad no podría hacerse las preguntas pilares de la investigación, ya antes mencionadas.
Voluntad, sobre todo fuerza espiritual....
Regístrate para leer el documento completo.