Ciencias naturales

Páginas: 91 (22710 palabras) Publicado: 12 de noviembre de 2013
Antología
Ciencias Naturales
6 de primaria










1.- El universo

El Universo se formó hace 15,000 millones de años por una gran explosión, conocida como el Big Bang.

El Universo esta formado por millones de galaxias, cada una de ellas contiene millones de estrellas, planetas, gas y polvo cósmico.

Estrellas. Cuerpos celestes con luz propia.

Planetas. Cuerpos celestessin luz propia.


Satélites naturales. Cuerpos celeste que giran alrededor de un planeta.
Constelaciones. Grupos de estrellas que vistas desde la tierra, forman imágenes.

Las galaxias se clasifican por su forma, en elípticas,
espirales e irregulares.
Las estrellas se clasifican por su edad. En estrellas enanas jóvenes hasta estrellas viejas o súper novas

Los planetas se puedeclasificar en rocosos y gaseosos.
Nota. Recuerda Plutón ya no se considera como planeta.

Nuestro sistema solar se encuentra en una pequeña porción de la vía láctea.

Formado por una estrella el Sol.
8 planetas


Algunos planetas tiene satélites naturales, en el caso de la Tierra es la Luna, hay planteas que tienen mas de un satélite, como sería el caso de Saturno.
Ademas hay otros cuerposcelestes como los asteroides y cometas, la mayoría se encuentran en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter.
Hoy en día la NASA, mantiene una constante vigilancia de cualquier asteroide que se acerque a la Tierra, para prevenir el riesgo de un choque con nuestro planeta.



El hombre ha colocado satélites artificiales en el espacio. Para favorecer el uso de las telecomunicaciones yaumentar nuestro conocimiento sobre el universo.



Hace algunos años, se logro obtener una foto de la superficie de Marte, la cual generó mucha controversia, ¿En tu opinión en que podría consistir?
Lecturas sobre el universo.

Organización del universo
1. El Universo
Al observar el firmamento en una noche sin nubes podemos ver muchos puntos luminosos. Son los astros. El conjunto de todos losastros que hay en el espacio se llama Universo o  Cosmos.
Hay distintos tipos de astros. Los más importantes son: la estrellas, los planetas, los satélites y los cometas.
2. Las estrellas
Son astros con luz propia y están formados por hidrógeno y helio. Las estrellas tienen una temperatura elevadísima, alcanzando los 16 millones de grados centígrados. En el Universo hay un número incalculable deestrellas y están a más de cuatro años luz de la Tierra, excepto el Sol, que es la estrella más cercana a nuestro planeta. (Un año luz es la distancia que recorre la luz a 300.000 km. por segundo durante un año).  Las estrellas van envejeciendo: el Sol es una estrella relativamente joven.
4. Los planetas
Son astros que no tienen luz propia y la reciben del Sol o de otra estrella. Son opacos. Sedesplazan alrededor de una estrella y el camino que recorren se llama órbita. Los planetas tienen dos movimientos: uno de traslación alrededor de la estrella y otro de rotación sobre su propio eje.
5. Los satélites
Son cuerpos opacos o no luminosos que reflejan la luz de una estrella. Por ellos los vemos en el firmamento con una luz más pálida.Cada satélite gira alrededor de su planetarecorriendo su órbita. La Luna es el satélite de la Tierra.

6. Los cometas
Los cometas son astros que describen unas órbitas muy excéntricas (alargadas y estrechas) y a grandes velocidades. En ocasiones se observan desde la tierra cruzando velozmente el firmamento. En los cometas hay que distinguir tres partes:
- El núcleo, parte central muy brillante.
- La cabellera, que es una envoltura luminosadel núcleo.
- La cola, o ráfaga luminosa que se extiende en dirección opuesta al Sol.
7. Las galaxias
Una galaxia está compuesta de estrellas, planetas, satélites, cometas, gases y polvo cósmico, que forman un conjunto en el espacio. Las galaxias se clasifican por su forma en: espirales, espirales barradas y elípticas. En el Universo existen cientos de miles de millones de galaxias. Una de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • ciencias naturales
  • la ciencias naturales
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Naturales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS