Ciencias Políticas y Sociales
Capítulo 4
Objeto de estudio 1 Capítulo 4
Justificación, objetivos, antecedentes, delimitación y
planteamiento: componentes del problema.
Ana María Arras Vota y Luz Ernestina Fierro Murga
Pregunta Guía
¿Cuáles son los componentes que integran un problema de investigación y cuáles los criterios para
elaborarlo?
Resultados de aprendizaje
Analiza las loscomponentes y criterios para elaborar un problema de investigación
A. Actividades previas
¿Qué componentes integran un problema de investigación?
¿Cómo se redactan los objetivos de la investigación?
¿Qué se plantea en la justificación de la investigación?
¿Qué criterios se toman en cuenta para elaborar un problema?
Síntesis
En este capítulo se presenta una introducción que permita recordar ellugar que ocupa el
problema en el proceso del método científico, posteriormente se explica cómo se define un
problema a partir de la observación y la generación de una idea que permite afinar los
cuestionamientos desde los cuales se puede plantear el problema de investigación. Éste se
compone por Justificación, objetivos, antecedentes, delimitación del problema y planteamiento.
IntroducciónSe puede decir que la investigación tiene como objeto descubrir algo, indagar, inquirir, dar
respuesta, de manera sistemática, a los múltiples cuestionamientos que se hace el ser humano, para
satisfacer su curiosidad o necesidad de aprendizaje.
La fuente de esta necesidad de conocer y de saber surge de su curiosidad, que lo lleva a cuestionar,
a indagar y, por ende, a adquirir losconocimientos que le permiten evolucionar y trascender.
Para lograr la sistematización del conocimiento se requiere aplicar el proceso del método científico
a la búsqueda del conocimiento o de las respuestas que deseamos obtener, con respecto a las preguntas
que se formulan. Este proceso se integra por: a) la observación, b) el planteamiento del problema, c) la
1
Objeto de estudio 1
Capítulo 4formulación de hipótesis, d) Recabar información para comprobar o disprobar las hipótesis, y e)
Elaboración de una teoría, ley o conclusión con respecto al fenómeno investigado.
La observación implica mirar cuidadosamente un objeto, examinarlo, con el fin de obtener un
conocimiento claro o el punto de partida de donde surgen cuestionamientos que se habrán de resolver a
lo largo de lainvestigación.
El planteamiento del problema se integra por la justificación, los objetivos, los antecedentes, la
delimitación, y la pregunta, todos estos elementos se habrán de analizar en esta lectura.
La formulación de las hipótesis involucra las posibles respuestas que se dan a la pregunta eje y que
se habrán de resolver a lo largo de la investigación. En un estudio, por lo general se plantean lahipótesis central, la hipótesis nula y las hipótesis específicas.
Posteriormente, se diseñan las técnicas con que se habrá de recopilar la información que permita
comprobar o no las hipótesis, para luego organizar la información que aporte evidencias que admitan
contrastar la realidad, con las teorías e hipótesis con el fin de arribar a una conclusión que conceda la
oportunidad de darrespuesta a la pregunta eje o problema de investigación.
1. El problema
El problema es el punto de partida y la razón de ser de toda investigación. Si no se tiene problema,
no se tiene investigación, si por el contrario, el investigador logra definir qué es lo que va a investigar,
verbalizar coherentemente qué es lo que busca, entonces, ya tiene el inicio del camino marcado.
1.1. Planteamientodel problema
Para plantear un problema en investigación se parte de la observación científica de los fenómenos.
La observación para Pardinas:
(…) tiene dos sentidos: la acción del investigador, que puede llamarse también la
experiencia del investigador, el procedimiento de mirar detenidamente, o sea, en sentido
amplio, el experimento, el proceso de someter conductas de algunas cosas a...
Regístrate para leer el documento completo.