Ciencias Politicas 1
URBANO,PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL (POT)
Presentado por:
Alejandra Ibarra
Natalia Peñuela
Marcela Laguna
Presentado a : Nubia
Torres
Curso 1103 JM
QUE ES EL PLAN DEORDENAMIENTO
TERRITORIAL (P.O.T)
El Plan de Ordenamiento Territorial es la norma que
define cómo puede la ciudad hacer uso de su suelo
y dónde están las áreas protegidas, en qué
condiciones se puedeubicar vivienda, actividades
productivas, culturales y de esparcimiento.
Fines del POT Mejorar la calidad de vida de los
habitantes, mediante el acceso a oportunidades y
beneficios que ofrece eldesarrollo de la ciudad.
PORQUE SE MODIFICO
La revisión de los planes de ordenamiento
territorial responde a una necesidad propia de
la condición dinámica de las ciudades, que con
el transcurrir del tiempocambian y se van
adaptando a las transformaciones de la
sociedad que las habita.
La ciudad como hábitat
urbano
• Cuando se analiza el hecho urbano se aprecian
sin dificultad algunos rasgos esencialesque
diferencian la ciudad de los asentamientos
urbanos. Generalmente, se tienen en cuenta las
siguientes variables:
Tamaño
• Las ciudades tienen, en líneas generales, un
tamaño superior al de losasentamientos
rurales. En cada país se determina un número
mínimo de habitantes para considerar un
asentamiento como ciudad
fisionomia
• Las ciudades tienen, en contraposición a los
pueblos,amplias avenidas, edificios altos y un
peculiar aspecto exterior de sus calles debido
a la intensa actividad comercial y al alto índice
de circulación de personas y de vehículos.
También destaca laexistencia de zonas verdes
y la abundancia de servicios públicos y de
locales para el ocio de sus habitantes.
La densidad y el
poblamiento concentrado
• La densidad de población y de edificios de unasentamiento urbano es superior a la del
rural, pues vive mucha gente en un espacio
relativamente poco extenso.
Las actividades económicas
y profesionales
• Mientras que en los asentamientos rurales...
Regístrate para leer el documento completo.