Ciencias Politicas

Páginas: 8 (1936 palabras) Publicado: 7 de julio de 2012
Era del Imperialismo ( Imperios Coloniales)
Introducción:
A partir del siglo XVIII, las guerras coloniales aumentaron su importancia, pasando a ser el imperio colonial francés y el imperio británico los que competían por los más atractivos espacios en disputa (en el Caribe, Canadá, la India); mientras que el imperio ruso llegaba hasta el Pacífico y el imperio español alcanzaba su máximaextensión territorial.

Edad Contemporánea :

A comienzos del siglo XIX el imperio británico se había convertido en hegemónico. En la segunda mitad del XIX (la denominada Era del imperialismo) las principales potencias de Europa se entregaron a una carrera colonial (especialmente el reparto de África) con gran influencia en la conformación del mundo actual.
(El tercer cuarto del siglo XX presenció elproceso de descolonización y el surgimiento de un nuevo concepto: la neocolonización.)



Consecuencias del colonialismo inglés en India

La India fue un punto estratégico para la Gran Bretaña en su penetración en Asia. El dominio Inglés sobre ese territorio y el control de la economía de la India se pudieron consolidar gracias a la construcción de varios Kilómetros de Vías férreas.
Notaaparte: Creación de La Compania Britanica de Indias Orientales:
La competencia entre las naciones europeas ocasionó la fundación de compañías de comercio en Inglaterra (La East India Company, fundada en 1600) y en Países Bajos (Verenigde Oos-Indische Compagnie - Compañía Unida del Este de India - fundada en 1602). Estas compañías tenían como misión capturar el comercio de las especias, rompiendoen monopolio portugués en Asia.
La compañía británica comenzó a utilizar a los denominados cipayos, los cuales eran soldados entrenados por europeos, pero dirigidos por indios, para proteger su comercio y para resolver disputas de poder entre los jefes locales.

El Raj Británico:

La colonización decisiva de los británicos en India comienza a partir de la batalla de Plassey en 1757 después dederrotar al Nawab Siraj Ud Daulah, lo cual les permitió ocupar la región de Bengala. Esta región se constituyó en un protectorado bajo la administración de la Compañía (West Indian Company). Desde este estado los británicos expandieron su influencia hacia otras regiones de la India al punto que en 1850 tenían bajo su dominio la mayor parte del subcontinente indio. En 1857 la rebelión de loscipayos —soldados indios al servicio de los británicos— en el norte y centro de la India y su posterior derrota, causó que el Parlamento británico transfiriera el poder político y administrativo de la Compañía a la Corona, siendo ésta la administradora directa de las colonias británicas en aquella región hasta su independencia.



El término Raj se refiere a la administración colonial británica dela región del Indostán, es decir, lo que hoy en día son las naciones de India, Pakistán y Bangladesh así como la isla de Ceilán y otras islas menores del Indico. A partir del año 1886 el Raj también incluyó Birmania, que permaneció bajo esta administración unificada hasta 1937 . Esta administración duró desde 1858, cuando el gobierno de esta región fue transferido por la Compañía Británica de lasIndias Orientales a la Corona, hasta 1947, cuando se dividió la región en dos países, India y Pakistán, a los cuales se otorgó la independencia.

La Primera Guerra de Independencia de India o el Motín de los cipayos
En mayo de 1857, soldados del ejército británico conocidos como cipayos, los cuales provenían principalmente de unidades musulmanas de Bengala se amotinaron en la guarnición deMeerut, a 80 km al nordeste de Delhi. Los amotinados marcharon contra Delhi a ofrecer sus servicios al emperador Mogol y poco después la mayor parte del norte y centro de la India estalló una insurrección que duró un año.


Causas del motín

El motín representó el estallido de un resentimiento cada vez más fuerte de la población india contra el gobierno de los británicos. Antes de la rebelión,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ciencia politica y derecho politico
  • Ciencias políticas
  • Ciencia politica
  • Ciencia politica
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Politicas
  • Ciencias Políticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS