Ciencias Sociales Actividad De Organización Y Jerarquización

Páginas: 5 (1011 palabras) Publicado: 13 de octubre de 2015
Actividad de
organización y
jerarquización
Ciencias Sociales
Cronología ilustrada: Revolución Inglesa,
Independencia de Estados Unidos, Revolución
Francesa



Grupo: 082
Sonia Sararhí García Coronado 1730459
Luisa Fernanda Aguilar Ortiz 1743533
Karla Sofía Rodríguez Moya 1726216
Laura Daniela Carranza Flores 1729761
Rodrigo Arturo Lugo García 1728124
David Antonio González 1669445
Monterrey,Nuevo León, 7, Septiembre, 2015

Revolución Inglesa

 La Revolución inglesa es el periodo de la historia del Reino
Unido que abarca desde 1642 hasta 1689. Se extiende
desde el fin del reinado de Carlos I de Inglaterra, pasando
por la República y el Protectorado de Oliver Cromwell y
finaliza con la Revolución Gloriosa, que destituye a Jacobo
II.
 El periodo revolucionario en Inglaterra estáprofundamente
influido por la lucha de poder entre los gobernantes y el
Parlamento, en un frágil juego de equilibrios. El análisis de
la posición del sistema parlamentario inglés es necesario
como estudio previo de la cuestión revolucionaria.

 Si se profundiza en uno de los
elementos más importantes del
sistema británico, el Parlamento,
vemos que esta es una de las
instituciones británicas másantiguas y respetadas. Su
nombre se deriva de la palabra
francesa parler (hablar) que se
daba a las reuniones del consejo
del rey inglés a mediados del
siglo XIII. Su antecesor más
directo fue el consejo feudal del
monarca, la Curia Regis, y antes
de eso el Witan o Witenagemot
anglosajón, que era un
mecanismo desarrollado por los
reyes medievales como apoyo al
gobernar y reflejaba la idea de
que un reydebería consultar a
sus súbditos.

En el siglo XIII se combinaron
varios elementos que influyeron
en la evolución del Parlamento: la
necesidad, expresada en la Carta
Magna (1215), de que los
impuestos fuesen aceptados por
los contribuyentes; la costumbre
de convocar al consejo real, no
sólo a los barones sino también a
representantes electos de las
ciudades y de los condados y la
conveniencia detratar ciertas
audiencias ante una reunión
ampliada del consejo real.

Independencia de los
Estados Unidos
 La Guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un
conflicto que enfrentó a las trece colonias británicas
originales en América del Norte contra el Reino unido.
Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota
británica en el batalla de Yorktown y la firma del Tratado de
París.
Durante la guerra, Francia ayudó a los revolucionarios
estadounidenses con tropas comandadas por Marqués de La
Fayette, mientras que España lo hizo desde el principio
gracias a Bernardo de Gálvez y de forma abierta a partir de
la batalla de Saratoga, mediante armas, suministros y
abriendo un frente en el flanco sur.

 Las colonias británicas que se independizaron de Gran Bretaña
edificaron elprimer sistema político liberal y democrático,
alumbrando una nueva nación, los Estados Unidos de América,
incorporando las nuevas ideas revolucionarias que propugnaban la
igualdad y la libertad. Esta sociedad colonial se formó a partir de
oleadas de colonos inmigrados, y no existían en ella los rasgos
característicos del rígido sistema estamental europeo.
 En las colonias del sur (Virginia, lasCarolinas y Georgia) se había
organizado un sistema esclavista (con unos 500.000 esclavos
negros) que explotaban plantaciones de tabaco, algodón y azúcar.
De este modo, la población estaba compuesta por grandes y
pequeños propietarios y esclavos.

 Respecto a los colonos estadounidenses, la guerra
modificó radicalmente el panorama anterior. Los
francófonos católicos de Quebec, tradicionalesenemigos de los colonos estadounidenses de las
Trece colonias recibieron un trato respetuoso por
parte de las autoridades británicas. Trato que se
confirmó en 1774 cuando se dotó a Canadá de un
estatuto particular dentro de las colonias
estadounidenses, llevándose sus fronteras hasta
la confluencia del Ohio y el Mississipi. Asimismo
su población conserva un derecho civil propio y la
Iglesia Católica...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • actividad de organizacion y jerarquizacion
  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion
  • ACTIVIDAD DE ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACION
  • Actividad de Organización y Jerarquizacion
  • Actividad De Organizacion Y Jerarquizacion 1
  • ACTIVIDAD DE ORGANIZACION DE JERARQUIZACION
  • Actividad de organizacion y jerarquizacion
  • Actividad de Organización y Jerarquización

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS