CIENCIAS SOCIALES
ECOLOGIA
La ecología es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de los ecosistemas. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima yla geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea que es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía.
ARQUEOLOGIA
Es el estudio sistemático de restos materiales de la vidahumana ya desaparecida Otros arqueólogos enfatizaron aspectos psicológico-conductistas y definieron la arqueología como «la reconstrucción de la vida de los pueblos antiguos.
La investigación arqueológica ha estado relacionada fundamentalmente a la Prehistoria y a la Antigüedad; sin embargo, durante las últimas décadas la metodología arqueológica se ha aplicado a etapas más recientes, como laEdad Media (arqueología medieval), la Edad Moderna (arqueología post medieval) o el periodo industrial. En la actualidad, los arqueólogos dedican ocasionalmente su atención a materiales actuales, investigan residuos urbanos, con lo que está naciendo la denominada arqueología industrial.
GEOGRAFIA
Etimológicamente es la ciencia que trata de la descripción o de la representación gráficade la Tierra.1 En sentido estricto es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que la forman al relacionarse entre sí.
Esto quiere decir que la Geografía es una ciencia que se cuestiona simultáneamente por las huellas dejadas por las sociedades (desarrollo de los espacios) o la naturaleza (orogénesis de lasmontañas, impacto del clima, etc.); asimismo, la dinámica y organización espacial de las sociedades y a su vez las del medio físico (como el cambio climático o el aumento del nivel medio del mar). Es por ello que la Geografía se interesa en los fundamentos (físicos y humanos) así como en las dinámicas (demográficas, socio-económicas, culturales, climáticas, biogeografías, geomorfológicas) que tienenlugar en la las distintas regiones.
ECOLOGIA HUMANA
La ecología humana es la quinta perspectiva relacionada con la sociología, además de la antropología cultural, la psicología social, la demografía y la geografía humana. Se dedica al estudio de las conexiones de la población con el ecosistema. Es en sí mismo como un método por el enfoque de la selección que hace de sus contenidoscomo díadas o como tríadas: la población adaptada por la cultura y el espacio que se compone de organización social y tecnología, a su medio ambiente para sobrevivir.
GEOGRAFIA HUMANA
La geografía humana constituye la segunda gran división de la geografía. Como disciplina se encarga de estudiar las sociedades humanas desde una óptica espacial, es decir, la relación entre estassociedades y el medio físico en el que habitan, así como los paisajes culturales que éstas construyen. Según esta idea, la Geografía humana podría considerarse como una geografía regional de las sociedades humanas, un estudio de las actividades humanas desde un punto de vista espacial, una ecología humana y una ciencia de los paisajes culturales.
PEDAGOGIA
Es la ciencia que tiene comoobjeto de estudio a la educación. La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y circunferencialmente, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la historia, la sociología, la psicología y la política, entre otras. En este contexto, la educación tiene como...
Regístrate para leer el documento completo.