CIENCIAS Y EL ARTER RUSSEAU
(Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un polímata: escritor, filósofo, músico, botánico ynaturalista franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración.
Rousseau,frente a los ilustrados, argumenta que las ciencias y las artes no han mejorado al hombre, sino que han ayudado a corromperlo, contribuyendo a crear sociedades artificiales enlas que domina la desigualdad y todos los males que esta trae consigo. Rousseau intentará mostrar al hombre auténtico, al hombre no corrompido por la sociedad. Ello le llevaa diferenciar entre estado civil y estado de naturaleza. El estado civil es la sociedad organizada, con sus leyes convencionales y sus gobiernos. El estado de naturaleza esla situación en que se encontrarían los hombres antes, o al margen, de la creación de sociedades organizadas, en la que sus vidas estarían regidas por ciertas leyes o derechosnaturales. Hecha esta distinción se trata de descubrir cómo es el hombre natural, el hombre que vive en estado de naturaleza, y de explicar cómo hemos podido llegar a lasituación actual.
Contexto histórico.
El siglo XVIII, se caracteriza por:
- El despotismo ilustrado de una Francia prerrevolucionaria, basada en una monarquíaabsoluta donde el monarca tiene todos los derechos. La forma de gobierno se basaba en este lema: “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. Además, la sociedad vivía un procesode secularización y un sistema educativo estatal.
En esta época, las ideas ilustradas marcaban las demás monarquías europeas, y pronto fueron llegando a Francia.
Regístrate para leer el documento completo.