ciencias y letras
Este trabajo monográfico realizado con mucho empeño, lo dedicamos a los docentes que nos proceden y a estudiantes universitarios que en el futuro tengan la necesidad de realizar trabajos investigativos. También dedicamos a los docentes para que cuenten con documentación para su labor pedagógica.
AGRADECIMIENTO
Agradecemos a todos los maestros en general
En especial allicenciado Henry Alexander Murillo y al licenciado
Pedro José Contreras por el apoyo brindado en nuestro trabajo monográfico.
OBJETIVOS GENERALES
1 Realizar un completo análisis histórico y literario sobre la obra el popol Vuh mediante una cuidadosa lectura interpretativa e investigación de su estructura interna y externa.
2 conocer las características literarias del popol Vuh, su historia,personajes, autor, figuras retoricas, argumento y comparación textual con la santa Biblia atreves de la interpretación analítica del contenido de la obra.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
explicar la reseña histórica sobre antiguas historias del Popol Vuh, a través de la investigación bibliográfica.
Investigar de manera exhaustiva el autor verdadero del Popol Vuh y su primer descubridor y traductor, pormedio de las lecturas de obras históricas sobre el libro analizado.
Presentar las características de los personajes principales y secundarios del Popol Vuh a través de la visión interpretativa de sus caracteres en cada lectura.
Redactar y analizar el Popol Vuh por parte y las características principales de la obra a través de una profunda lectura analítica.
Enumerar los pasajes semejantes entre elPopol Vuh y las sagradas escrituras a través de la lectura comparativa de las obras.
HIPÒTESIS
El popol Vuh es la mejor obra literaria del pueblo Quiché porque nos narra el asentamiento de los mayas, su cultura, desarrollo, lengua, religión todo esto envuelto en un marco religioso, al mismo tiempo nos narra el papel importante de la mujer en la fecundidad a través del símbolo del maízexplicando en una misma obra varios aspectos del conocimiento humano.
JUTIFICACIÒN
En esta monografía del Popol Vuh que está enmarcada en una situación histórica y social en la lucha de los reyes y el asentamiento del pueblo indígena en donde la mujer juega un papel importante en la sociedad Quiché por ser símbolo de la fecundidad de la raza humana se demuestra la filosofía de vida del pueblo Quichéen donde se resaltan valores míticos (religión) sociales y literarios. Por lo que se le considera la cuna de la cultura maya.
INTRODUCCION
Cuando en 1524, los españoles bajo el mando de pedro de Alvarado invadieron el territorio del sur de México, encontraron una población numerosa dueña de una civilización semejante llamada los Quichés, todos eran descendientes de los mayas que en losprimeros siglos de la era cristiana desarrollaron a una hermosa civilización.
Además del elemento maya se observa el compuesto étnico y las lenguas de los antiguos reinos indígenas, los datos de los documentos revelan que existió el interior y aprovecharon los recursos del país que estos le brindaron para la defensa contra sus enemigos.
Durante sus establecimientos estas tribus padecieron grandespenalidades que se describe en el documento hasta que descubrieron el maíz y empezaron a practicar la agricultura.
Popol Vuh como su nombre lo indica significa libro del consejo o libro del origen por que trata de los numerosos avances que tuvo el pueblo Quiché hasta llegar a su civilización, su organización política, económica, y social, sus pensamientos la forma de ver al mundo que loconstituye como la mejor obra precolombina. Los primitivos habitantes de esta nueva región del mundo poseían un sistema propio de escritura que lo califican de verdaderamente civilizados. Por medio de sus signos y caracteres escribían los datos de sus comercios, sus noticias cronológicas, geográficas e históricas. Los mayas principalmente desarrollaron una escritura jeroglífica.
El popol Vuh libro...
Regístrate para leer el documento completo.