ciencias
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES
PROGRAMA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CURSO:
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION EN LA INGENIERIA
DOCENTE:
ING. CESAR VALDIVIA PORTUGAL
ALUMNOS:
JOHANA VALENCIA DELGADO
VIIII SEMESTRE
2013
Resumen de la Ciencia:
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es el conocimiento racional,sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Gracias a la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
La ciencia como tecnología se la aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y culturales.
Características de laCiencia
1. El conocimiento científico es fáctico:
La ciencia intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios.
Los enunciados fácticos llamados “datos empíricos”; se obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de laelaboración teórica, la importancia radica en poder relacionar los datos con otros.
2. El conocimiento científico trasciende los hechos:
Descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica.
El conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular,enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías).
3. La ciencia es analítica:
La ciencia de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su integración.
La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el
“mecanismo” interno responsable de los fenómenos observados
4. La investigación científica esespecializada:
La aplicación de la ciencia depende, en gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia.
5. El conocimiento científico es claro y preciso:
El conocimiento científico procura la precisión; nunca está enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca estádel todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar provecho de ellos.
La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras:
Distinción de problemas
La ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y eventualmente las rechaza; la transformación progresiva de las nociones corrientes seefectúa incluyéndolas en esquemas teóricos
La ciencia define la mayoría de sus conceptos
La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.
6. El conocimiento científico es comunicable:
No es inefable sino expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo.
7. El conocimiento científico es verificable:Debe aprobar el examen de la experiencia.
A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en todo caso deben ser puestas a prueba. El test de las hipótesis
8. La investigación científica es metódica:
No es errática sino planeada. losinvestigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo que, a hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada.
9. El conocimiento científico es sistemático:
Una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas...
Regístrate para leer el documento completo.