ciencias

Páginas: 14 (3321 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Las intervenciones del docente a la hora de planificar y, posteriormente en las clases, son indispensables para provocar interrogantes que propicien la construcción de nuevos conocimientos en relación con el conocimiento previo de los alumnos.
A la hora de la planificación, la organización de los contenidos puede adoptar formas variadas, cada una de las cualestiene ventajas y desventajas. Analizar sus potencialidades específicas puede ayudarnos a ampliar las oportunidades educativas, sin rigidizar la mirada sobre los formatos. Por el contrario, al caracterizar algunas modalidades de organización de la enseñanza, interesa abrir alternativas y ofrecer oportunidades para la decisión de cada docente y cada institución. En particular, entre los formatosposibles reseñamos tres de los más usuales: las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas.


Unidades didácticas

La unidad didáctica es una forma de organización de la tarea que tiene como finalidad que los alumnos conozcan un recorte significativo del ambiente.
Esta organización didáctica posibilita que una parte del ambiente se convierta en objeto de indagación, en lacual hay elementos naturales y culturales en interjuego dinámico (personas, necesidades, vínculos, materiales, objetos y recursos materiales, roles, trabajos, historias, formas de organización, pautas culturales, etc.).
El recorte del ambiente que se realiza, permite planificar un itinerario de diversas actividades para que en ellas los niños avancen en sus conocimientos, aprendan más sobre esecontexto que el docente seleccionó, no se trata de temas, sino que se selecciona por ejemplo, un kiosco, una feria, una plaza, etc.
En la decisión acerca de qué contextos seleccionar intervienen una serie de aspectos relacionados con las características del grupo, sus conocimientos previos, su trayectoria escolar, las características de la comunidad con la que se trabaja, las posibilidadesinstitucionales.
La unidad didáctica se construye a partir de preguntas que orientarán los procesos de indagación. El docente se plantea interrogantes que lo remitirán, en primera instancia, a la selección de los contenidos, los que a su vez guiarán el itinerario trazado. A lo largo del recorrido, los alumnos se irán apropiando de esas primeras preguntas problematizadoras y las vincularán con otrasnuevas, en un ciclo de aproximaciones sucesivas para evitar estancarse en un simple enunciado o en una taxonomía de situaciones, sujetos y objetos. Por el contrario, es necesario que las intervenciones del docente inviten a establecer relaciones que den cuenta de la complejidad del mundo.
Para trabajar esos interrogantes, el docente selecciona únicamente aquellos contenidos que permitiránresponderlos, ya que, en la unidad didáctica los contenidos asumen su función de “instrumentos” para el análisis de ese recorte. Por lo tanto no es necesario, ni posible, que se incluyan contenidos de todas las áreas, lo que implicaría realizar incorporaciones forzadas. La unidad didáctica no es una excusa para trabajar contenidos, ni es una ejemplificación para presentar los contenidos en situacionesque terminan siendo artificiales. Al emplear arbitrariamente los elementos del contexto para el desarrollo de los contenidos, se convierte al ambiente en un mero recurso para el anclaje de nuevos conocimientos.
Las unidades didácticas trabajan con el contexto, lo que implica considerar el ambiente como objeto de conocimiento. Esto no quiere decir que haya que fabricar una realidad para que seaconocida por los alumnos, sino que el recorte contextual seleccionado sólo tiene sentido si se aborda desde situaciones concretas. El contexto social y cultural tiene sus particularidades en cada barrio, zona o región de la provincia y brinda oportunidades a los niños en su vida cotidiana, pero es responsabilidad de la escuela ampliar y enriquecer esas experiencias. Los niños en su interacción con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ciencia ciencia
  • Ciencia ciencia
  • Ciencia O Ciencias
  • Ciencias Ciencias
  • Ciencia o No Ciencia
  • la ciencia y las ciencias
  • Ciencias
  • Ciencias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS