Ciencias
En la zonas Otomí-Tepheua, Mezquital y Huaestca se canalizarán casi mil millones de pesos para obras de infraestructura. Foto: El Sol de Hidalgo
El Solde Hidalgo
5 de marzo de 2010
Pachuca, Hidalgo.- Las comunidades y grupos indígenas de todas las regiones de Hidalgo están incluidos en los apoyos y programas sociales que impulsa la Comisiónpara el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); esto, como resultado del compromiso de los tres niveles de gobierno y el trabajo coordinado entre ellos, declaró el titular de la dependencia, XavierAbreu Sierra.
En gira de trabajo por la zona Otomí-Tepehua, el funcionario y el gobernador Miguel Osorio, signaron un convenio para canalizar casi mil millones de pesos a obras de infraestructura yservicios básicos en esta región, así como en la Huasteca y Valle del Mezquital.
Xavier Abreu destacó que este acuerdo es el más grande en la historia de Hidalgo -en cuanto a recursos asignados-, yes resultado del trabajo cercano que realizan, de hace tres años, la CDI y la Secretaría de Desarrollo Social del estado.
Por su parte, Osorio aseguró que la inversión tripartita forma parte delPrograma de Infraestructura Básica para la Atención de Pueblos Indígenas (PIBAI), lo que representa un incremento del 500 por ciento este año, con relación a lo asignado para la entidad al inicio de sugestión, como un acto de justicia para este grupo de la población, que por años fue ignorado y relegado.
Destacó el trabajo y gestión que el encargado de la CDI llevado a cabo para asignar alestado un mayor presupuesto para atender las demandas de las comunidades indígenas.
En esta gira de trabajo, el jefe del Ejecutivo entregó obras de modernización y la ampliación de la carretera estatalAcaxochitlán-Chimalapa, cuyos beneficios se reflejarán en brindar mayor acceso a los servicios de educación y salud, así como el traslado de productos y artesanías, coadyuvando a elevar las...
Regístrate para leer el documento completo.