ciencias
Así lo reveló el investigador Enrique Caldera en su ponencia “Panorama Mundial de la Energía”, donde detalló que en primer lugar se encuentra China, luego Singapur, México, Australia e India.Al destacar el potencial de esta energía, el miembro de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) lamentó que a pesar de esta oportunidad que tiene el país, no dedique la atención necesariapara su desarrollo.
Explicó que de acuerdo con una evaluación hecha en México, los techos de las viviendas en el territorio nacional reciben la suficiente energía solar como para producir hasta 200veces la cantidad que consumen.
Sin embargo su aprovechamiento es casi nulo a diferencia de países como Alemania, con una radiación de apenas 3.2 kwh/m2 y que es uno de los líderes en explotación deenergía solar, a pesar de que ni siquiera está considerado entre los países con mayores oportunidades para aprovechar esta energía.
Durante el seminario Geopolítica de la Energía, Calentamiento Global yTransición Energética detalló que en realidad la energía solar puede ser aprovechada en dos modalidades, a través de su fuente lumínica con celdas fotovoltaicas y mediante su potencia calorífica através de sistemas de celdas térmicas.
México cuenta con ambos potenciales de manera que ya se llevan a cabo algunos proyectos dentro del programa “Vivienda Verde” del Infonavit y que incluyen elfinanciamiento de calentadores solares en lugar de los clásicos de gas.
A pesar de ello, aún existen muchas viviendas ubicadas en zonas muy favorables que ni siquiera prevén explotar ninguna de las dosmodalidades de energía solar.
Al respecto, el presidente de la ANES, Vicente Estrada, explicó que por lo mismo en México no existe ni siquiera un registro o datos estadísticos que revelen cuánta...
Regístrate para leer el documento completo.