ciencias
Cumplir con todo los principios dispuesto por la ley 20.123 de subcontratación, con D.S. 76 Ministerio del Trabajo y Previsión Social que aprueba el reglamento para la aplicación del art 66 bis de la ley N° 16.744, 4 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faena o servicios. Todo ello para:
1. Fortalecer los principios fundados sobre higiene y seguridad dela constructora S.P.C.,
Integrado a empresas contratista y subcontratistas; A través de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
2. Prevenir los accidentes que a ello involucra a instalaciones, medio ambiente, material y/o integridad humana, con el propósito de hacer de cada uno de los trabajadores responsable de su propio puesto de trabajo, así como de cuidar de su salud eintegridad física.
3.
4. Establecer niveles de responsabilidad sobre la Prevención de Riesgos Laborales, comprometiendo a los diferentes niveles jerárquicos que el colaborador posea, como así también, a los que en representación de constructora S.P.C fiscalicen las faenas desarrolladas para la Corporación.
5. Generar una conducta de auto-cuidado, tanto en empresas contratistas ysubcontratistas, así también en empresa constructora S.P.C.
Alcance:
Este Reglamento formará parte integrante de las Bases Técnicas de todos los contratos de obras, faenas o servicios celebrados con empresas contratistas y subcontratistas, y los procedimientos emanados de éste son de cumplimiento obligatorio por parte de quienes realicen estos trabajos en los establecimientos o dependencias o en elexterior de los mismos
Normas de prevención de, higiene y seguridad
Se pone en conocimiento a todos los trabajadores de la empresa que preste servicios a constructora S.P.C. el reglamento de higiene y seguridad en el trabajo se dicta el cumplimiento del artículo 67 de la ley 16.744.
IV Disposiciones generales
Definiciones:
Trabajador: toda persona que preste servicios a laempresa y este contratada por esta y por lo cual, recibe remuneración. (Art. 3 código del trabajo).
Jefe inmediato: La persona que está a cargo del trabajo que se desarrolla, tales como jefe de sección, jefe de turno, capataz, mayordomo, etc. En aquellos casos en que existen dos o más personas que revistan esta categoría, se entenderá por jefe inmediato al de mayor jerarquía.
Empresa: Entidadempleadora que contrata los servicios del trabajador.
Riesgo profesional: Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que puedan provocar un accidente o una enfermedad profesional.
Accidente de trabajo: toda lesión que una persona sufra a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. (art. 5 ley 16.744)
Enfermedad profesional: la causada de una manera directa por elejercicio de la profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. (art. 7 ley 16.744)
Accidente de trayecto: son también los ocurridos en el trayecto directo, de ida y regreso ente la habitación y el lugar de trabajo. (inciso 2, art. 5 ley 16.744)
Organismo administrador: al Servicio Nacional de Salud, las Mutualidades y todos los organismos de previsión sociala que se encuentren afiliados los trabajadores y en cuyas leyes orgánicas o estatutos se contemple el pago de pensiones. (Art. 101 D.S 101)
Comité paritarios: el organismo técnico de participación entre empresas y trabajadores, para detectar y evaluar los riesgos de accidentes y enfermedades profesionales, los Comités Paritarios son obligatorios en empresas con más de 25 trabajadores y debenestar integrados por tres representantes de la empresa y tres de los trabajadores. ( art. 66, D.S. 54, ley 16.744)
Departamento de prevención de riesgo: Para los efectos de este reglamento se entenderá por Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales a aquellas dependencias a cargo de planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes para...
Regístrate para leer el documento completo.