Ciencias
La observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila los rasgos de un elemento utilizando los sentidos como instrumentos principales. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad. La observación, como técnica de investigación, consiste en "ver" y "oír" los hechos y fenómenos que queremosestudiar, y se utiliza fundamentalmente para conocer hechos, conductas y comportamientos colectivos.
El método científico incluye los siguientes pasos:
1. Observar el fenómeno : Observación científica
2. Elaborar una hipótesis como una posible explicación a ese fenómeno,
3. Predecir una consecuencia lógica con ello,
4. Experimentar con la predicción, y
5. revisar paracualquier error de medición o experimental.
6. Llegar a una conclusión.
La observación desempeña papel en el primer y cuarto paso en la lista anterior. En este recurso se utilizan los cinco sentidos físicos, junto con las técnicas de medición, test estandarizados y los instrumentos de medición.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:-
Generalmente es una de las etapas más breves de una investigación;sin embargo, en ocasiones, puede llegar a ser la etapa más larga del proceso, debido a causas como pueden ser falta de información, poca visión, falta de comunicación, etc.
La pregunta es la pauta que sugiere el sentido de búsqueda; las acciones, medios, recursos, técnicas o procedimientos involucrados serán convenientes en la medida que favorezcan a proporcionar los datos que permitan dar forma ala respuesta.
La pregunta puede expresar varias ideas por lo que se deben tomar en cuenta los siguientes puntos para la realización del problema de investigación:
• ¿Qué se quiere investigar?.
• ¿Cómo se quiere investigar?
• ¿Hasta donde se quiere investigar?
• ¿Con qué elementos se cuenta para la realización de la investigación?
• ¿Para qué se quiere investigar?
• ¿Con cuanto tiempo sedispone?
Las expresiones interrogativas, determinan la condición del asunto al realizar la pregunta: qué, quién, dónde, como, cuándo, etc., son los vocablos que señalan una cuestión en particular, por ejemplo:
a. ¿Qué relación existe entre las variables X y Y?
b. ,¿Tiene relevancia práctica?,
c. ¿Me interesa?,
d. ¿es importante?,
e. se basa en investigaciones previas?,
f. ¿Es actual?
Debe elplanteamiento, ser correcto y preciso, importante y bien delimitado, para evitar que se acumulen datos que pueden ser irrelevantes y por lo mismo se aprecie una falta de datos necesarios. Para que sea preciso hay que delimitar el ámbito de estudio.
MARCO TEORICO.-
[pic]
El marco teórico es la parte de la investigación donde debemos reseñar otros autores y teorías acerca del tema que estamosinvestigando. Todo aquello que se haya trabajado antes sobre el tema, es de interés e importancia para el marco teórico. Espero que te aporte un poquito de claridad sobre qué hacer en este punto del trabajo.
El marco teorico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodologico de la investigacion es decir, el momento en que establecemos cómo y quéinformación recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánt tiempo demoraremos. Simultáneamente, la información recogida para el Marco Teorico nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoria que le da significado a la investigación. Es a partir de las teorías existentes sobre el objeto de estudio, como pueden generarse nuevos conocimientos.
La validez interna y externa deuna investigación se demuestra en las teorias que la apoyan y, en esa medida, los resultados pueden generalizarse.
El marco teórico de la investigación considera:
* Conceptos explicitos e implícitos del problema
* Conceptualizacion especifica operacional.
* Relaciones de teorías v conceptos adoptados.
* Análisis teorico del cual se desprenden las hipotesis si la hay.
*...
Regístrate para leer el documento completo.